Angus Deaton, Nobel de Economía por su análisis de la pobreza y el bienestar
El matemático escocés, catedrático de la Universidad de Princeton (EE UU), es muy crítico con las políticas de austeridad.
La Academia Sueca de las Ciencias ha galardonado al británico-estadounidense Angus Deaton (Edimburgo, 1945) con el premio Nobel de Economía por “su análisis sobre el consumo, la pobreza y el bienestar”. Catedrático de la Universidad de Princeton (EE UU), matemático de formación y economista heterodoxo, Deaton destaca por su capacidad para relacionar elecciones individuales con indicadores agregados y por sus dotes a la hora de poner en contacto dos mundos que él demostró perfectamente complementarios: el de la microeconomía y el de la macroeconomía.
En la concesión del premio, quizá el más prestigioso que puede recibir un académico de la Economía, el jurado valoró la “enorme influencia” del trabajo de Deaton sobre las políticas abordadas en el estudio de la pobreza, tanto en países ricos como en economías en vías de desarrollo. “Para diseñar políticas económicas a favor del bienestar y de la reducción de la pobreza, primero debemos entender las decisiones individuales de consumo. Y él ha contribuido, más que nadie, a mejorar esta comprensión”, ha incidido los académicos.
Miembro de la prestigiosa Academia Británica, de la Academia de las Artes y de las Ciencias de Estados Unidos y presidente de la Asociación Americana de Economía, las tesis de Deaton ya merecieron en 2011 el Premio Fronteras del Conocimiento en la sección de Economía y Finanzas de la Fundación BBVA por su “fundamental” contribución a la teoría del consumo y del ahorro y a la medición del bienestar económico.
El trabajo por el que recibe el Nobel gira en torno a tres interrogantes: la distribución del gasto de los consumidores entre diferentes bienes; los patrones de gasto y el ahorro de una sociedad y la adopción de un método de análisis de la pobreza y el bienestar. Para todas estas cuestiones, Deaton ofreció una respuesta. Creó un método “flexible pero sencillo”, en palabras del jurado, para estimar cómo la demanda de un producto determinado depende del precio de todos los bienes y servicios y de los ingresos del consumidor y demostró que “el análisis de los datos individuales” de ingresos y consumo es “clave” para explicar los patrones que luego se perciben en los datos macroeconómicos.
Abiertamente heterodoxo y autoproclamado keynesiano, Deaton pertenece al grupo de economistas que más duramente han cargado contra las políticas de austeridad. En un artículo publicado en este diario en marzo de 2012, el profesor de origen escocés se empleaba a fondo contra la medicina con la que los países del sur de Europa, entre ellos España, han respondido —siempre al dictado de Bruselas— a la crisis económica y alertaba de sus efectos futuros. “Todos quisiéramos ser felices, pero una gran parte del mundo está hoy preocupada porque los programas de austeridad que muchos países padecen nos harán infelices, quizá durante bastantes años”, escribió entonces. Estas políticas, seguía Deaton, “reducen ingresos, recortan beneficios y destruyen empleos”. En los últimos años, su afilada crítica se ha centrado en otra de sus temáticas estrella: la desigualdad.
Es la segunda edición consecutiva en la que el Nobel recae en una única persona, una rareza en la historia de este premio. Donde no hay cambios es en las señas de identidad del nuevo Nobel —hombre y nacido o formado académicamente en Occidente—. Este binomio solo se ha roto en dos ocasiones en los 46 años de historia del galardón: en 1975, cuando el soviético Leonid Kantorovich compartió el cetro con el holandés Tjalling C. Koopmans, y en 2009, cuando Elinor Ostrom se convirtió en la primera mujer galardonada con el premio de la Academia sueca.