Warning: A non-numeric value encountered in /home/hlx4vi07e37o/public_html/luislozano/wp-content/themes/Divi/functions.php on line 5806
Como hacer para que el romance cobre vida en su matrimonio

Como hacer para que el romance cobre vida en su matrimonio

Existen muchas razones para creer que su clasificación romántica puede y volará muy alto. Si ustedes dos sencillamente lo desean existe una gran probabilidad de que suceda. Cuando lo haga, todo en su relación será más emocionante para ambos. El premio para el cambio positivo en su nivel de romance bien vale la pena cualquier esfuerzo de su parte.

1. Por obvio que parezca.
Usted y su pareja deben pasar más tiempo juntos.
Me refiero a abundante y consistente tiempo juntos. Algunas parejas difícilmente se ven durante la semana y luego esperan que su romance reviva por arte de magia el sábado por la noche. Pero es muy difícil retomar donde se quedaron el sábado pasado si no hay comunicación y tiempo para ponerse al día.

Andrea y yo estamos juntos casi todas las noches. Ambos trabajamos fuera de casa y terminamos el día laboral a las seis de la tarde. Como tenemos dos automóviles, usualmente nos hablamos por la tarde para hacer los planes de la noche. Algunas veces nos encontramos en un restaurante local y otras estamos ansiosos de llegar a casa. De una manera o de otra, casi siempre pasamos la noche juntos y no puedo decirles lo mucho que nuestro romance marital se beneficia de estos contactos cotidianos.

Durante la cena, nos contamos los acontecimientos del día. Hablamos sobre las personas que vimos, las tareas que realizamos, las cosas que salieron bien y las cosas que salieron mal. Siempre que podemos, vamos mas allá de contarnos sobre nuestros días para comentar sobre cómo nos sentimos y la manera como reaccionamos a lo que sucedió durante el día. Espero con ansia estos momentos, mucho más de lo que espero disfrutar la cena.
Este ritual diario nos mantiene entrelazados con la vida del otro. Cada uno conoce la mayor parte de los detalles de lo que el otro enfrenta cada día y nos preocupamos de manera genuina por los progresos de nuestra pareja. No es tanto lo que hablamos sobre nuestros días, es lo que nos preocupamos mutuamente, y estas conversaciones nocturnas son como leer las noticias sobre nuestro equipo preferido.

2. Sueñen juntos
Los sueños entrañan metas u objetivos para sus vidas individuales y para su matrimonio. Un gran sueño para su matrimonio necesita ser un gran sueño para ella y un gran sueño para él y un gran sueño para ambos. Este sueño marital les ayuda más cuando los actualizan. Si pasan de moda, inevitablemente pierden su poder de motivación e inspiración.

Los exhorto a que tengan un sueño para su próximo año de matrimonio, otro para los próximos cinco años y otro más para los próximos diez años. Además, los exhorto a que trabajen en sus sueños por lo menos dos veces al año, tal vez para su aniversario y a los seis meses.
El hecho de soñar juntos y trabajar juntos para lograr sus sueños contribuyen de manera dramática con el nivel de romance de su matrimonio.

3. Tomen tiempo cada día para ayudarse conscientemente.
Si ustedes oran, pasen mucho tiempo orando por su pareja. Me he convertido en un apasionado creyente de la oración y paso mucho tiempo orando por Andrea. Estoy convencido de que su vida es sustancialmente mucho más significativa gracias a estas oraciones.

Pero los efectos positivos de la oración van mucho más allá. Afectan grandemente nuestro amor mutuo. Esto nos hace regresar al concepto de enfocar nuestros sentidos. Cuando ora por su pareja, él o ella se encuentran justo en el centro de su conciencia. Todas sus esperanzas y buenos deseos se enfocan en esa persona mientras usted intercede ante Dios por ella.

4. Programe pasar un tiempo con su pareja por lo menos una vez al mes.
Realmente no importa lo que hagan cuando estén juntos mientras ambos lo disfruten, pueden dirigirse hacia un lugar remoto que a ambos les agrade, exploren un viejo pueblo fantasma, vayan a su librería preferida, hagan un día de campo en el parque o visiten un museo de arte.

Cualquier cosa que hagan este día, el tiempo que inviertan satisfará su necesidad de romance marital como muy pocas cosas pueden hacerlo. Ofrecerá la promesa de pasar un tiempo poniéndose al día, un tiempo para reavivar la llama del amor y de un tiempo para comprometerse de nuevo con “la vida” que los emocionaba tanto cuando estaban recién casados.

 

5. Por lo menos dos veces al año, salga con su amado durante un largo tiempo.
Aunque las salidas cortas sean enriquecedoras, también necesitan días sin prisa y relajantes para alimentar su amor. Si es posible, vayan a un lugar hermoso, un lugar que les ayude a liberar la tensión y a olvidarse de las preocupaciones diarias.No necesita alterar su presupuesto para pasar un largo tiempo lejos. Encuentre una pequeña cabaña, empaque su equipo de acampar o pida prestada su casa rodante a sus amigos o familiares. Lo que sea que decida, ¡hágalo! y cuando lo haga, asegúrese que los momentos románticos sean la principal actividad en su programa diario. Eso significa caminatas junto al agua por la mañana, largas siestas por la tarde, cenas a la luz de la luna, baile y abrazos bajo las estrellas por la noche.¡Ahí lo tiene! Este método de cinco pasos para mejorar su romance marital decididamente funciona. Póngalo en práctica ahora mismo y le garantizo que le encantarán los resultados.

Por: Neil C. Warren

Fuente:

Alapar México (Puebla)

Página Web:

http://www.alaparmexico.com

 

El día en que el Básquetbol se levantó una vez más| Michael Jordan

El día en que el Básquetbol se levantó una vez más| Michael Jordan

Hace 20 años, Michael Jordan retornaba de su primer retiro del baloncesto para retomar su carrera y los éxitos con los Chicago Bulls.

En terreno enemigo. En la cancha de una de sus víctimas favoritas. En el parquet donde Reggie Miller y sus compañeros acumulaban frustraciones por su culpa. Ese fue el escenario que eligió Michael Jeffrey Jordan, hace exactamente 20 años, para volver al rectágulo de 28 por 15 metros, y revolucionar el deporte que cambió de modo definitivo y a nivel global. El 19 de marzo de 1995, en Indianápolis, el presentador de los Pacers entregaba la alineación de los visitantes Chicago Bulls y, tras introducir a Scottie Pippen, Toni Kukoc, Will Purdue y BJ Armstrong presentaba, con la camiseta número 45, a “Su Aireza”. Tras 529 días, MJ retornaba a la NBA.

“He fallado más de 9.000 tiros en mi carrera. He perdido casi 300 partidos. 26 veces han confiado en mí para tomar el tiro que ganaba el partido y lo he fallado. He fracasado una y otra vez en mi vida y es por eso que tengo éxito”.

Apenas un día antes, en un comunicado de sólo dos palabras, Jordan anunciaba su retorno: “I’m back” (“he vuelto”) era el simple, pero concreto, texto en el que el mejor jugador de la historia del básquetbol cerraba el paréntesis iniciado el 6 de octubre de 1993, cuando con apenas 30 años y medio dejaba la actividad profesional, luego de sumar tres títulos con los Bulls e igual cantidad de premios al Jugador Más Valioso.

En su retorno a la básquet, temporada y media después del retiro, “Air” no pudo volver a celebrar ante los Pacers. Esa noche, los Bulls cayeron por 103-96, en tiempo suplementario. Jordan aportó 19 puntos, luego de acertar 7 de 28 tiros de campos, y 5 de los 6 tiros libres que ejecutó. Pippen fue el goleador para su causa. Pero, de cualquier modo, y pese a que más de alguien sintió que MJ no era el mismo, más allá de su número de camiseta, el más grande calentaba motores para volver por sus fueros.

Durante el año, cinco meses y 13 días que duró su inesperado alejamiento del baloncesto, Jordan no dejó el deporte. Se dedicó a cumplir uno de los sueños de su padre.

Si bien al momento de decidir dejar la NBA comentó que no disfrutaba jugar como antes, y que tras conseguir su segunda medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona (con el recordado “Dream Team”) sus cercanos reconocían cierta falta de motivación, la muerte de su padre, en extrañas circunstancias, gatilló el anuncio del 6 de octubre de 1993. El 23 de julio de ese mismo año, James Jordan era asesinado en un área de descanso de una carretera en Lumberton, North Carolina, por Daniel Green y Larry Martin Demery, quienes robaron además el auto Lexus que Mike le había regalado a su padre. Todo indica que el crimen tuvo relación con deudas de apuestas, en las que se vinculó tangencialmente a la propia estrella de los Bulls.

Mientras Green y Demery eran sentenciados a cadena perpetua, la tragedia gatilló en “Air” la intención de cumplir una de las cosas que el viejo James ansiaba, y que era ver a su hijo convertido en beisbolista profesional.

El anuncio de retiro de MJ fue noticia mundial. El deportista, en paralelo, preparaba su desembarco en las Ligas Mayores.

Aprovechando que los Chicago White Sox también eran propiedad del dueño de los Bulls, Jerry Reinsdorf, Jordan encontró terreno propicio para cumplir la promesa que le había hecho a James. Sorprendió a todos firmando contrato con el equipo de la Liga Americana de la Ciudad de los Vientos.

Entrenó todo el verano septentrional y, el 31 de marzo de 1994, fue asignado al equipo, en el que le respetaban el contrato -y su jugoso sueldo- que tenía en la NBA.

Tras apenas 17 partidos, usando la camiseta 45, Jordan fue bajado al equipo de ligas menores de los White Sox, los Birmingham Barons, donde tampoco brilló.

Acumulando frustraciones, era cosa de tiempo para que colgara el bate y descolgara las zapatillas caña alta.

Y así fue. El retiro del básquet le duró 529 días. Volvió a los Bulls. A “sus” Bulls. Lo hizo manteniendo el 45 en la espalda, en vez de su ya clásico 23, debido a que el quinteto había retirado la camiseta con el dorsal de Jordan. Un 19 de marzo de 1995, “Su Aireza”, hacía su reestreno. Esa noche no brilló. Pero pocos días después le haría 55 puntos a los New York Knicks, otra de sus víctimas favoritas, en el mismísimo Madison Square Garden. Y, en abril, Chicago ganaría nueve de los diez partidos que jugó.

Esa temporada, Jordan y los Bulls no fueron campeones. Caerían en semifinales de la Conferencia Este ante los Orlando Magic. Sin embargo, esa frustración hizo que el 23 (a esas alturas, ya había recuperado su número de siempre) entrenara en el off season como nunca, y así fue como lideró a su equipo a otro tricampeonato de la NBA.

Hace 20 años, Michael Jordan volvía a revolucionar el básquetbol mundial. Hacía su reingreso en gloria y majestad, más allá de la eventual derrota ante los Pacers en Indianápolis. Pronto, volvería a echarse talco en las manos para mejorar su adherencia con el balón, acercarse hasta la mesa de control del United Center, y aplaudirle en la cara a Johnny “Red” Kerr, comentarista de los Bulls, en un rito-cábala-broma que era una de las marcas registradas del jugador más grande de la historia. Como su lengua afuera. Como su capacidad de saltar más que nadie, o de mantenerse en el aire como si fuera aerotransportado. Como su condición de ganador inmisericorde. Como su talento para definir partidos. Como su genio para ejecutar con éxito el último y definitorio lanzamiento.

Hace 20 años, el básquet estaba de fiesta. “Su Aireza” reaparecía. Con otro número, pero con el talento y genialidad de siempre.

Fuente:

La Tercera

URL:

http://www.latercera.com/noticia/la-vuelta-de-michael-jordan-el-dia-que-el-basquetbol-volvio-a-estar-de-fiest/

El despertar de un genio | John Lennon

El despertar de un genio | John Lennon

Aún recuerdo aquella ocasión cuando escuché por primera vez a una de las bandas que cambiaría mi vida en todos los sentidos. Iba en la secundaria, tenía 13 o 14 años cuando mucho. Me encontraba limpiando un armario cuando, para mi sorpresa, encontré una caja repleta de vinilos y casetes.

Muchos de los rostros que me miraban desde sus portadas eran desconocidos para mi, pero hubo uno que me atrajo como la miel a las abejas. Aunque un tanto borroso, se podía leer en la carátula: Abbey Road. Inmediatamente supe que tenía que escucharlo –fue casi una conexión mística–, así que dejé lo que estaba haciendo y me dirigí hacia el reproductor más cercano

“Yo no soy Los Beatles, Paul no es Los Beatles. Los Beatles son Los Beatles. Por separado, están separados. Apreciamos cada día y también le tenemos miedo. Podría ser el último día”.

Al día siguiente acudí con mi profesor de Civismo y le conté acerca de mi descubrimiento. Claramente, él sabía más del tema y me dijo que se trataba de una de las bandas más importantes y representativas de los años sesenta. Su nombre: Los Beatles.

Fue así como tiempo después comencé a ponerme al corriente y escuché la discografía completa de aquel cuarteto de Liverpool que tanto había cautivado a mis oídos, pero sobre todo, mi manera de ver las cosas, pues fueron ellos quienes nos dijeron que la vida es un sueño y que nosotros, como soñadores, tenemos el poder de hacer que valga la pena.

Lennon se definió una vez como un pensador, interesado en el arte desde pequeño, pero nadie supo prestarle atención. Cuando sus maestros le preguntaban qué quería ser de grande, él respondía que artista. Sus profesores siempre le dijeron que buscará algo real como veterinario, médico o abogado, pero dentro de él sabía que no tomaría el camino que lo llevaría a la frustración.

John creía que el rock era vitalidad, que era real gracias a que sus raíces estaban en el blues, el rhythm and blues, el jazz y el country. “El rock es la combinación perfecta de la música negra con la blanca, por eso siempre tiene éxito”, decía el músico. “De todo lo que un muchacho de 15 años puede experimentar, lo que más lo marca es esta música”.

John Lennon no sólo era un buen músico y compositor, sino también un gran ser humano –aunque con sus defectos–. Es cierto que recibía críticas, incluso hubo quienes, tras su muerte, trataron de desacreditar el “mito de Lennon”. Pero a pesar de ello, para millones de personas de todas las edades el músico inglés simboliza un sentido de esperanza para el futuro.

Es así como después de 75 años de su nacimiento lo seguimos recordando, cantando cada uno de sus temas, mismos que se han convertido en himnos para muchos. John Lennon seguirá vivo en nuestras mentes y corazones siempre que nos detengamos a escucharlo e imaginemos un mundo viviendo la vida en paz.

Fuente:

IndiRocks

URL:

http://www.indierocks.mx/musica/articulos/john-lennon-el-despertar-de-un-genio/

La lucha pacífica contra el Apartheid en Sudáfrica | Nelson Mandela

La lucha pacífica contra el Apartheid en Sudáfrica | Nelson Mandela

La intensificación de la discriminación movió a la organización Congreso Nacional Africano (CNA) formado por gente de raza negra a desarrollar un plan de resistencia lo cual incluía desobediencia pública y marchas de protesta.

En 1955 en un congreso llevado a cabo en Kliptown, cerca de Johanesburgo, un número de organizaciones incluyendo el CNA y el Congreso Indio formaron una coalición adoptando una Proclama de Libertad, la cual contemplaba la creación de un estado donde se eliminara la discriminación racial.

En 1959 un grupo del CNA decidieron salirse de las filas del partido para formar otro más radical al que denominaron Partido del Congreso Africano (PCA). El principal objetivo del nuevo partido era organizar una protesta a nivel nacional en repudio a las leyes discriminatorias. El 21 de marzo de 1960 un grupo se congregó en Sharpeville, un pueblo cerca de Vereening para protestar por la exigencia que los negros portaran pases. Si bien no se sabe con exactitud el número de manifestantes, lo cierto es que la policía abrió fuego contra la multitud matando a 69 personas e hiriendo a 186. Todas las víctimas eran negros y la mayoría habían sido disparados por la espalda. Seguidamente el CNA y el PCA fueron prohibidos como partidos políticos.

Este evento tuvo un gran significado pues de la protesta pacífica se tornó en protesta con violencia, si bien, militarmente los proscritos partidos políticos no eran una gran amenaza para el gobierno por falta de armamento. La protestas siguieron al punto que en 1963 el primer ministro Hendrik Frensch Verwoerd declaró un estado de emergencia, permitiendo la detención de personas sin orden judicial. Más de 18.000 manifestantes fueron arrestados, incluyendo la mayoría de los dirigentes del CNA y PCA. Las protestas tomaron en adelante la forma de sabotaje a través de la sección armada de dichos partidos. En Julio de 1963 varios dirigentes políticos fueron arrestados entre ellos Nelson Mandela. En el juicio de Rivonia en Junio de 1964, Mandela y otros siete políticos fueron condenados por traición y sentenciados a cadena perpetua.

La declaración de Mandela en dicho juicio se hizo memorable: “He luchado contra la dominación de los blancos y contra la dominación de los negros. He deseado una democracia ideal y una sociedad libre en que todas las personas vivan en armonía y con iguales oportunidades. Es un ideal con el cual quiero vivir y lograr. Pero si fuese necesario, también sería un ideal por el cual estoy dispuesto a morir”.

El juicio fue condenado en las Naciones Unidas y fue un elemento muy importante para implantar sanciones contra el régimen de Sudáfrica. Con los partidos de los negros proscritos y sus dirigentes en prisión, Sudáfrica entró en la etapa más crítica de su historia. La aplicación del apartheid se intensificó. El primer ministro Verwoerd fue asesinado, pero sus sucesores B.J. Vorster y P.W.Botha mantuvieron sus políticas.

El Movimiento de Conciencia Negro y los disturbios de Soweto

Durante la década de 1970 la resistencia al apartheid se intensificó. Al principio fue a través de huelgas y más adelante a través de los estudiantes dirigidos por Steve Biko. Biko, un estudiante de medicina, fue la fuerza principal detrás del Movimiento de Conciencia Negro que abogaba por la liberación de los negros, el orgullo de la raza y la oposición noviolenta.

En 1974 el gobierno emitió una ley que obligaba el uso del idioma Afrikaans en todas las escuelas, incluyendo las de los negros. Esta medida fue muy impopular pues se consideraba como el idioma de la opresión. El 30 de abril de 1976 las escuelas de Soweto se declararon en rebeldía. El 16 de Junio de 1976 los estudiantes organizaron una marcha que terminó en violencia, donde 566 niños murieron a consecuencia de los disparos de la policía, los cuales habían respondido con balas las piedras que lanzaban los manifestantes. Este incidente inició una ola de violencia que se extendió por toda Sudáfrica.

En Septiembre de 1977, Steve Biko fue arrestado. Las torturas a las que fué sometido fueron tan brutales que falleció tres días después de su arresto. Un juez dictaminó que no había culpables, si bien la Sociedad Médica de Sudáfrica afirmó que murió a causa de la paliza recibida y la falta de atención médica. Después de estos incidentes Sudáfrica cambió radicalmente. Una nueva generación de jóvenes negros estaban dispuestos a luchar con el lema “liberación antes que educación”.

Resistencia blanca

Si bien la mayoría de los blancos en Sudáfrica estaban de acuerdo con el apartheid, había una importante minoría opuesta a esto. En 1980 el Partido Progresista liderizado por Helen Suzman, obtuvo el 20% de la votación. Este partido estaba opuesto al apartheid.

Aislamiento internacional

En 1960 después de la masacre de Sharpeville, Verwoerd llevó a cabo un referéndum pidiendo al pueblo blanco se pronunciara a favor o en contra de la unión con la Gran Bretaña. El 52% votaron en contra. Sudáfrica se independizó de la Gran Bretaña, pero permaneció en la Commonwealth. Su permanencia en esta organización se hizo cada vez más difícil pues los estados africanos y asiáticos intensificaron su presión para expulsar a Sudáfrica que finalmente se retiró de la Commonwealth el 31 de mayo de 1961, fecha en que se declaró como república.

La política de apartheid promovió el aislamiento de Sudáfrica en el plano internacional, el cual afectó severamente la economía y la estabilidad del país. Muchas naciones prohibieron a su compañías hacer negocios con el país y hasta a los equipos deportivos del país les era prohibido participar en campeonatos internacionales.

En 1993 Sudáfrica era el único país en África gobernado por una minoría blanca. El final de la historia es bien conocido. La minoría blanca, merced a la oposición interna y la presión internacional, hubo de proceder al desmantelamiento del sistema del aparheid y pocos años después el mismo Nelson Mandela era elegido presidente de la nación.

Fuente:

Forbes

URL:

http://www.forbes.com.mx/10-consejos-de-warren-buffett-sobre-la-vida-y-los-negoci

La Inspiración | Bill Gates

La Inspiración | Bill Gates

El fundador de Microsoft hizo un ranking con las personas que más lo inspiraron, por su tenacidad y su voluntad de cambiar el mundo

“Está bien celebrar el éxito, pero es más importante aprender las lecciones del fracaso”

El fundador de Microsoft y filántropo, Bill Gates, acaba de publicar en su página web un texto sobre las personas que más lo han inspirado en el 2016.

En la introducción explica que mientras en su juventud sólo era fanático de personajes vinculados al desarrollo de software, en su adultez ha comenzado a admirar a personas que se destacan en otras disciplinas.

1- Jimmy Carter

Jimmy Carter

Jimmy Carter

Después de pasar un otoño con Jimmy Carter (92 años) y su esposa, Rosalynn, Bill Gates quedó impactado por su vitalidad. “Ser presidente de los Estados Unidos para la mayoría podría significar el punto más alto de su vida pública, en cambio para Carter fue sólo el comienzo de una larga carrera dedicada a las causas de los derechos humanos”.

Además de ganar el Premio de la ONU para los Derechos Humanos y el Premio Nobel de la Paz, fundó el Centro Carter, que trabaja para mejorar la salud de los más pobres. Además, es autor del libro A Full Life: Reflections at Ninety, que Gates ha definido como “unas memorias sorprendentemente honestas sobre su vida privada y pública”. A su vez, Carter continúa dando clases.

 “Su vida debe servir de inspiración para todos nosotros”

El fundador de Microsoft destacó que el anciano también trabaja cuando está en su casa. “Durante un recorrido por su vivienda, Jimmy nos mostró a mí y a mi esposa los trabajos de reconstrucción que él mismo ha hecho sobre el edificio”.

“Su vida debe servir de inspiración para todos nosotros”, concluyó Gates.

2- Nate Bowling

Bill Gates junto al profesor Nate Bowling

Bill Gates junto al profesor Nate Bowling

“Una de mis frases favoritas aprendidas este año es ‘campesino nerd’. Con esa expresión es que Nate Bowling, Maestro del Año del estado de Washington, describe su rol en el salón de clases”, explicó Gates.

Y contó que durante un encuentro que ambos mantuvieron en junio, Bowling relató: “Suelo bromear con esto de ser un campesino nerd. Es que intento cultivar una especie de erudición en los estudiantes y una pasión por aprender. Por eso llevo la pasión al salón de clases”. Nate Bowling es profesor de Gobierno y Geografía Humana en la secundaria Lincoln, en Tacoma.

 “Intento cultivar una especie de erudición en los estudiantes y una pasión por aprender”

La mitad de sus alumnos son hispanos y afroamericanos y más del 70% tiene una beca para acceder al almuerzo a precios reducidos. La mayoría de los estudiantes pobres de escuelas como la secundaria Lincoln no logran graduarse y estar listos para la universidad ni acceder a trabajos bien pagados.

Sin embargo, gracias a Bowling y a sus colegas, la escuela Lincoln está frenando esa tendencia. Posee un promedio de graduación del 80% de los alumnos que ingresan, bastante por encima del promedio de escuelas con demografías similares.

Se trata, según Gates, de un gran ejemplo de lo que se necesita para ser un maestro eficaz. Trabaja duro en su oficio, siempre buscando maneras de hacer de las materias temas relevantes para sus estudiantes. Por ejemplo, usa Star Wars para ayudar a explicar los derechos civiles. Es bastante asombroso. “Todos los niños pueden aprender si tienen el apoyo”, dice.

3- Nandan Nilekani

Nandan Nilekani

Nandan Nilekani

Bill Gates se reunió a Nandan Nilekani durante un viaje que hizo a la India en noviembre pasado. Se trata, según él, de uno de los emprendedores, filántropos y pensadores más populares y destacados de la India. Se habían conocido 20 años atrás, cuando él estaba trabajando para crear Infosys, una empresa consultora de tecnología.

“Me quedé impresionado con él y aún continúo sorprendido por cómo ha puesto su pasión emprendedora al servicio de la filantropía y del público”, explicó Gates.

En 2009, Nilenaki dejó Infosys para servir como presidente del nuevo sistema de la tarjeta de identidad de la India, Aadhar, que ha proporcionado identificaciones biométricas a más de mil millones de personas. Ahora, Nandan está soñando con formas de usar esta plataforma para ayudar a mejorar la vida de los más pobres del mundo. Él y su esposa, Rohini, han creado EkStep, una organización sin fines de lucro que utiliza aplicaciones de teléfonos inteligentes para ayudar a los niños con el aprendizaje temprano.

“Nandan y yo compartimos un optimismo común sobre el potencial de la revolución digital en la India para mejorar la vida de la gente a través del acceso a cuentas de ahorro, registros de salud y educación”, contó Gates.

4- Ana Mari Cauce

Ana Mari Cauce

Ana Mari Cauce

“Hay un proverbio africano que citamos a menudo en nuestra fundación: ‘Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado'”. Esa es la visión que Gates comparte con la Dra. Ana Mari Cauce, de la Universidad de Washington, en su enorme esfuerzo por unir investigadores y reunir recursos de la universidad y para ayudar a mejorar la salud y el bienestar de la gente alrededor del mundo.

Cauce, presidente de la Universidad de Washington, vio la necesidad de colaborar con la escuela de medicina de la universidad, la escuela de salud pública, el Instituto de Medición de la Salud, cientistas ambientales y docenas de otras personas para trabajar, de forma conjunta y efectiva, por metas comunes en materia de salud. Ese esfuerzo, bautizado como la Iniciativa de Salud Poblacional, posee un gran potencial para desbloquear el poder de la investigación y la información en materia de salud para el beneficio de todos.

 “Ser verdaderamente saludable significa mucho más que simplemente estar libre de dolencias y aflicciones”

“Ser verdaderamente saludable significa mucho más que simplemente estar libre de dolencias y aflicciones. Cuando evaluamos la salud, también debemos tener en cuenta los muchos otros factores que afectan el bienestar, como la pobreza, la discriminación, el cambio climático y la violencia, por nombrar sólo unos pocos”, dijo la Dra. Cauce durante el anuncio de su iniciativa.

5- Ken Caldeira

Ken Caldeira

Ken Caldeira

“Pasé mucho tiempo en 2016 reuniéndome con impresionantes científicos e investigadores especializados en temas que van desde la malaria hasta los microbios. En el campo de la energía, uno de mis mejores maestros ha sido Ken Caldeira”, explicó Bill Gates.

Científico del clima en la Carnegie Institution for Science, Caldeira investiga temas relacionados con el clima, el carbono y los sistemas de energía. Es un pionero explorando el impacto de la actividad humana en el clima. Sus experimentos han aportado la evidencia más fuerte hasta la fecha de que la acidificación del océano ya está perjudicando el crecimiento de los arrecifes de coral.

“Conocí a Ken hace una década y nos hemos reunido varias veces para sesiones de aprendizaje sobre el cambio climático y la energía. Es un maestro brillante que siempre es paciente cuando yo hago muchas preguntas. Lo que más aprecio de su estilo de enseñanza es cómo es capaz de explicar ideas complejas de manera accesible para cualquiera”, dijo Gates.

Fuente:

Infobae

URL:

http://www.infobae.com/america/eeuu/2016/12/20/las-cinco-personalidades-favoritas-de-bill-gates-en-2016/

El mejor maestro| Warren Buffet

El mejor maestro| Warren Buffet

Para los escritores financieros, los “buffettismos” o dichos del inversionista multimillonario Warren Buffett, son tan populares como los adorables murmullos de Yogi Berra. Para cualquiera que busque una buena colección de citas del Oráculo de Omaha, hay un nuevo libro titulado My Warren Buffett Bible, de Robert L. Bloch, hijo del fundador de H&R Block, una empresa en la que Berkshire Hathaway invirtió hace cerca de una década.

Bloch ha recopilado una colección de 284 citas, la gran mayoría enfocada en la principal habilidad de Buffett: la inversión. Para los inversionistas la mayor parte del contenido del libro les será familiar, especialmente en la que habla sobre cosas como la diversificación (es para los ignorantes) y los fosos (son esenciales).

Decidí peinar el libro de Bloch para encontrar algunas de las pepitas de sabiduría que Buffett tiene para tener éxito en la vida. Busqué consejos que podrían ser apropiados para mis hijos adolescentes o para los veinteañeros que conozco. Después de todo, Buffett tiene 85 años e incluso si ignoráramos la fortuna de 61,000 millones de dólares (mdd) que ha acumulado en su vida, es evidente que en muchos aspectos ha vivido una vida ejemplar. Forbescuenta las vidas de muchos millonarios exitosos pero pocos son tan admirados y respetados como Buffett (en contraste con las tribulaciones de Donald Trump y Stewart Rahr). Buffett tiene una calidad humana que es a la vez ética y humilde.

He aquí 10 citas de la “vida” de Warren Buffett que creo que podrían beneficiar a casi cualquier persona, incluso aquellos que no tienen interés en invertir. En cierto modo, la sabiduría de Warren representa la sabiduría de las personas nacidas durante la Gran Depresión. Tengo que admitir que muchas de sus citas me recuerdan cosas que me gustaba oír cuando las decía mi padre. Por desgracia, no puedo decir que siempre le hice caso.

“Es mejor convivir con gente mejor que tú. Escoge a socios cuyo comportamiento sea mejor que el tuyo y puedas seguir esa dirección.”

1. “Es mejor convivir con gente mejor que tú. Escoge a socios cuyo comportamiento sea mejor que el tuyo y puedas seguir esa dirección.”

Éste es Warren debatiendo el viejo debate entre “innato o adquirido”. Me hace pensar en la práctica de “poner el listón muy alto”, especialmente durante los años de formación. Una aplicación práctica sería la de enviar a tus hijos a la escuela más estricta y competitiva a la que puedan entrar y que puedas permitirte. En el largo plazo no ahorrarás dinero al enviar a tu descendencia a un colegio en el que no será desafiado y tenga, en general, un nivel intelectual superior que el de todos sus compañeros.

2. “En cierta medida, a veces el dinero te permite estar en ambientes más interesantes, pero no puede cambiar el número de personas que amas ni cuán saludable estás.”

Un buffettismo sobre el equilibrio entre trabajo y vida. Todos conocemos a personas que descuidan a sus familias y su salud en la búsqueda del todopoderoso dinero. Basta pensar en la avara del siglo XIX Hetty Green, una vez la mujer más rica en Wall Street. Según la mayoría de los relatos vivió miserablemente, sus hijos la odiaban y a pesar de que su objetivo era mantener intacta su fortuna de 100 mdd, ésta finalmente fue dispersada y ella hace mucho tiempo que ha sido olvidada.

3. “Lo que el sabio hace al principio, los necios lo hacen al final.”

El lema de los Boy Scouts “Siempre listos” viene a la mente con ésta. Si vas a emprender para lograr un objetivo, investiga primero y sienta las bases adecuadas para tener éxito. Muchos inversionistas, por ejemplo, hacen compras de acciones impulsivas, se decantan por OPIs populares y luego se sientan a hacer el trabajo duro de evaluar el valor real de la empresa después de que la acción está en su cartera. Durante la burbuja del punto com de 1999 y 2000, esta práctica de riesgo era rampante.

4. “La diferencia entre las personas de éxito y las personas de gran éxito es que las personas muy exitosas dicen ‘no’ a casi todo.”

Los más de 60 años de inversiones altamente selectivas de Buffett son un excelente ejemplo. Él y Charles Munger han rechazado o “pasado” de muchas más acciones de las que han comprado. Lo mismo es igualmente válido para actores súper exitosos, como Meryl Streep, que acepta muy pocos proyectos.

5. “Nunca le preguntes a un peluquero si necesita un corte de pelo.”

No importa con quién estés tratando, recuerda tener en cuenta los motivos de cualquier persona que se siente a la mesa contigo. Prácticamente todo el mundo tiene su propia agenda.

6. “Insisto en que debe invertirse mucho tiempo casi todos los días a sentarte y pensar. Eso es muy poco común en los negocios estadounidenses. Leo y pienso. Así que hago más lectura y reflexión, y menos decisiones impulsivas que la mayoría de la gente en los negocios.”

Vivimos en una era “siempre conectada” en el que la sobrecarga de información es aguda. Hay una presión constante para actuar, responder correos, buscar, contestar. Baja el teléfono, apaga la televisión y tómate un poco de tiempo para pensar.

7. “Tardas 20 años en construir una reputación y cinco minutos en arruinarla. Si piensas en eso, harás las cosas de manera diferente.”

Éste es un consejo especialmente importante para los jóvenes que están tentados a tomar atajos y que a veces cruzan límites éticos o legales, ya sea porque no están de acuerdo con ellos, o porque todo el mundo parece estar haciéndolo. Recuerdo un famoso caso de información privilegiada en la década de 1980, cuando un joven periodista en ascenso del Wall Street Journal, Foster Winans, fue atrapado en medio de un tráfico de información privilegiada que al final le dio apenas 31,000 dólares en ganancias financieras. Su carrera y cualquier oportunidad de volver a trabajar en la profesión que amaba quedaron arruinadas, pasó nueve meses en una prisión federal y se ha visto obligado a vivir y trabajar en una relativa oscuridad desde entonces.

8. “Sólo tienes que hacer bien muy pocas cosas en tu vida, siempre y cuando no hagas demasiadas cosas mal.”

Esta cita me recuerda los consejos que el ex tenista profesional, coach y autor de best sellers Brad Gilbert da en Winning Ugly. En el libro afirma que quienes juegan tenis con más éxito como una forma de recreo son aquellos que cometen menos errores en la cancha. Esto funciona en la vida también. No es necesario reinventar la rueda o ser la persona más inteligente en la habitación. Simplemente evita cometer errores tonto.

9. “Si compras cosas que no necesitas, pronto tendrás que vender las cosas que necesitas.”

La mayoría de nosotros somos culpables de acumular cosas innecesarias. Para algunos son zapatos de diseñador o bolsos de mano, para mí probablemente son demasiadas guitarras.

10. “Parece que hay alguna característica humana perversa por la que nos gusta hacer las cosas más fáciles, difíciles.”

Esto se refiere claramente al enfoque KISS de Buffett o al “keep it simple, stupid”, para invertir en empresas con modelos de negocio sencillos y fáciles de entender, por ejemplo seguros, banca o productos de grandes marcas como Coca-Cola, Kraft o Heinz. Como editor, esto toca una fibra sensible en mí. Con frecuencia los escritores novatos arruinamos sin remedio nuestros textos con prosa o jerga innecesaria o excesivamente florida.

Fuente:

Forbes

URL:

http://www.forbes.com.mx/10-consejos-de-warren-buffett-sobre-la-vida-y-los-negoci

Los secretos de la innovación | Steve Jobs

Los secretos de la innovación | Steve Jobs

Steve Jobs es, sin duda, un personaje controversial, aunque respetado hasta por sus detractores más feroces. En primer lugar, por haber creado de la nada a Apple y luego por haberla rescatado y transformado en una de las empresas más innovadoras del mundo.

Lo cierto es que, por más creativo que sea, el hombre no improvisa sino que se atiene rigurosamente a su propio credo innovador. Varios libros han analizado, en mayor o menor profundidad, el “modelo Apple” y los métodos que utiliza Jobs para conducir su empresa. Uno de ellos es “Innovación: 100 consejos para inspirarla y gestionarla”, en el que Enric Barba presenta siete principios clave que utiliza Jobs.

En seguida se puede mencionar los 7 principios de la innovación de Steve Jobs con la que llevo al éxito su negocio.

Hay que tener el coraje de seguir tu corazón e intuición. De algún modo ellos ya saben lo que realmente quieres ser.

1. Haz lo que amas

Hay que tener el coraje de seguir tu corazón e intuición. De algún modo ellos ya saben lo que realmente quieres ser. “Steve Jobs

Para poder satisfacerte a ti mismo tendrás que realizar un trabajo que realmente amas, pero para luchar requiere de coraje. Ya que la mayoría de la gente lucha contra eso. Lo importante es que seas fiel a ti mismo, porque así con ello podrás obtener lo que quieres.

Como dice en el libro que Jobs fue una de la personas que siguió con toda pasión su carrera ya que enconaba de que es muy difícil encontrar ideas muy creativas que llegan a moverse hacia adelante.

La pasión es la clave del genio. Jobs descubrió en su propia experiencia cómo alinear el trabajo con los propios gustos e intereses redunda en mayor energía, creatividad, constancia y resistencia a la adversidad. Si no está trabajando en algo que le guste y no puede cambiar eso a corto plazo, dé pasos que lo lleven con el tiempo a trabajar en algo que le sea más agradable. Si lidera personas, asegúrese de ubicar a cada uno en la tarea que más ajusta a sus habilidades y preferencias. Es la forma de sacar lo mejor de cada uno.

 

Los Secretos de la Innovación – Steve Jobs

 

2.  Hazte un hueco en el universo

Aquí habla acerca de la misión, la innovación no tiene un hueco en un lugar en el vacío. Es necesario saber hacia dónde se quiere ir, cuál será el destino final y sobre todo impulsando a los demás.

En el universo solo hay un lugar único para ti mismo, en ese lugar se encuentra una fuente de motivación en la cual te brinda toda la potencia para ser grande. Por lo que es necesario que tú siempre estés inspirado en lo que haces, ya que mediante ello se obtiene los resultados esperados, se sabe que nada es fácil en esta vida para lograr las metas ya que todo el tiempo se siente uno presionado pensando en los paradigmas. Se trata de tener una visión para hacer la vida más fácil para todos y trabajar en ese sentido. Si logras ayudar a los demás a tener una mejor vida, y de preferencia de forma rápida, y a toda velocidad hacia la fama y la riqueza.

 

steve-jobs-nosologeeks1

 

3. Haz que tu cerebro se ponga en marcha

Si necesitas de experimentar cosas diferentes para innovar te sugiero buscar soluciones y seguir practicando una y mil veces sin detenerte siempre y cuando tu cerebro se ponga en marcha. Sabías que la creatividad conduce las ideas innovadoras, Jobs decía que de tanta experiencia llegas a aprender de muchas cosas, porque la creatividad es simplemente conectar cosas. Hay que percibir las cosas de manera distinta, al resto de las personas, hay que buscar siempre oportunidades donde otros no lo ven, las nuevas experiencias en nuestras vidas, ya sea haber hecho un experimento, hablado con una persona o asistir a una conferencia traen grandes, innovadoras y creativas ideas.

Steve Jobs, crea nuevas ideas, precisamente porque ha dedicado su vida a explorar nuevas cosas y sin relación-búsqueda de experiencias diversas. Jobs contrató a personas ajenas a la profesión informática, estudió el arte de la caligrafía en la universidad, meditó en un templo hindú, y evaluó la cadena hotelera Four Seasons, para desarrollar el modelo de servicio al cliente de las tiendas Apple.

14756529532337

 

4. Vende tus sueños, no productos.

Es necesario conocer primero al cliente, conocer cuáles son sus necesidades, que es lo que realmente quieren y comprenderlos.

Por ello hay que crear productos muy innovadores que se conviertan en herramientas para las personas y así puedan alcanzar los sueños que les permita cambiar al mundo.

Si se quieren obtener resultados que marquen la diferencia  primero se debe pensar como el cliente, es decir, ofrecerle al consumidor lo que el seguramente querrá en un futuro. ¿Pero cómo lograr esto? Se debe conocer al cliente, acercarse cada vez más a ellos, llegar tan cerca de ellos, que se tenga la capacidad, de decirles lo que necesitan mucho antes de que ellos se den cuenta.

Steve Jobs  ha dejado impresionante, y no solo de productos, proyectos e ideas, sino también nos ha dejado frases célebres y míticas que son hoy en día muy usadas para motivar a estudiantes, emprender nuevas ideas y proyectos y sobre todo son repetidas y citadas para tratar de llegar más lejos en casi todos los ámbitos de la vida. En si este principio nos sirve  para aprender que no hay que vender productos como tal, sino  que hay que vender los sueños y lo que hace Apple es proporcionar  las herramientas que hacen llegar a los sueños.

Para Jobs, las personas que compran productos Apple no son consumidores Son personas con sueños, esperanzas, ambiciones. Jobs arma productos que les ayudan a realizar sus sueños.

Steve fue un mejor maestro de presentación y un excelente narrador de historias. En ellas Steve vendía sus posibilidades sueños.

 

steve20jobs20doll20604-7921291

 

5. Di no a mil cosas.

Como menciona Jobs en su frase de que la innovación viene de decir “no” a 1000  cosas para asegurar del camino  no es equivocado o tratar de hacer demasiado.”

Pues en esta frase nos explica que la innovación tiene que eliminar todo lo necesario. Es por ello que es importante lo que haces a como lo que no haces. El diseño muchas veces se mejora los elementos. La  pregunta que las personas se hacen es: ¿por qué me comprarían este producto? Todo lo que no lleve a responderla satisfactoriamente puede y debe ser eliminado. El resto no crea valor, dispersa energía. Elimine los productos no rentables de su portfolio y concéntrese en los más interesantes. En los negocios, la efectividad es hija de la concentración.

Una compañía debe buscar y brindar nuevas ideas creativas, innovadora y de la mejor calidad a sus clientes, bienes o servicios que tenga como función satisfacer los deseos de los consumidores y así cumplir sus sueños.

El diseño no se trata solamente de cómo lucen las cosas, sino de cómo funcionan. La experiencia con ellas debe ser simple, elegante y fácil.” Un gran diseño quiere decir que al usuario le basta una mirada para reaccionar sabiendo que hacer con un botón, sin siquiera pensar en eso” Steve Jobs.

Apple convierte cosas complejas en cosas sencillas y elegantes, esto es lo que hace de esta la compañía más innovadora del mundo. Con sus productos Apple demostró, que vender simplicidad es una manera potente de atraer consumidores de mercado masivo. Hay que enfocarse en crear ideas y estrategias innovadoras, hay que decir no a mil cosas, para obtener resultados que marquen la diferencia, bienes y servicios que hagan de una compañía algo necesario para el bienestar de las personas.

 

steve-jobs

6. Ofrece experiencias maravillosas.

Preste atención no sólo al producto sino a la experiencia que provoca en el cliente, desde el momento mismo en que lo adquiere. Cuide el entorno en que ofrece sus productos, brinde un gran servicio, haga que el proceso de compra sea fácil y práctico para el cliente. Permita que experimenten su producto antes de comprarlo.

¿Has estado alguna vez en una tienda de Apple? Son grandes y están llenas de gente. Están diseñadas pensando en que cada centímetro sea una gran experiencia. Muchos han tratado de crear tiendas y les ha ido realmente mal, como Gateway Computers. Trataron de hacer tiendas y fracasaron. Tomaron el modelo de distribución por medio de tiendas y murieron. Apple tomó la experiencia de Starbucks: gran conocimiento y nada de presión para vender los productos a la gente.

En una ocasión estaba en un centro comercial y miré en la tienda de Apple, que estaba llena y al otro lado del pasillo estaba la tienda de Sony, que estaba vacía. Venden productos del mismo mercado. Pero la innovación y la ejecución hacen toda la diferencia.

 

steve-jobs-munieco-6

7. Domina el mensaje

No se puede ocultar la pasión. Cuando amas lo que haces y te preparas para exponer tu pasión al mundo, las demás personas se dan cuenta de ello. Y  hoy, con el alcance universal del internet, es más fácil que nunca transmitir esta pasión a una gran cantidad de personas. Esta es la razón por la que hay un culto hacia la historia de Steve Jobs. Dominar el mensaje significa ser un narrador genial. Sentirse parte de la historia de la tecnología hace que una gran cantidad de clientes de Apple se sientan orgullosos cuando compran un artículo de la compañía. Es la pasión de Steve Jobs, que se transmite en cada uno de los aparatos y programas que él y su empresa han diseñado. La innovación es la intersección de la increíble imaginación de alguien y una ejecución impecable que hace que las ideas desciendan del mundo de la imaginación al mundo real. Usa tu pasión y emoción para crear y comunicar una historia que atraiga a la gente adecuada.

 

1986-steve-jobs-next

Fuente:

Emprendices

URL:

https://www.emprendices.co/los-secretos-la-innovacion-steve-jobs/ 

Vivir a Tope!: En Reconocimiento Al Profesor Viktor Frankl | Diciembre 2016

Vivir a Tope!: En Reconocimiento Al Profesor Viktor Frankl | Diciembre 2016

Libro del Mes  |   Diciembre 2016

“La felicidad -afirma-nos la da el realismo. No consiste en tener mucho o poco sufrimiento, sino sacar lo positivo de él. El sufrimiento no es bueno en sí, pero su aceptación nos puede hacer felices a largo plazo”.

José Benigno Freire, es licenciado en Psicología, Ciencias de la Educación y Filosofía; su actividad se centra en los aspectos psicológicos de la educación y ha publicado también Humor y serenidad (en la vida corriente) y Un veneno que cura.

Expone aquí las principales ideas del psicoanálisis, desde Freud, hasta Viktor Frankl, pasando por Adler y Jung. Nos sitúa en un marco histórico novelado y narra (sin evitar disquisiciones pedagógicas) las controversias de pensamiento entre las tres grandes Escuelas de Psicoterapia de Viena.

Rescata de Viktor Frankl, una visión del hombre que lo salva del invencible impulso libidinoso y de los requerimientos afectivos, para situarlo dentro de una psicología de la persona que lo reconoce como libre y responsable.

Las expresiones hispanas y los diferentes tipos de letra que el autor maneja pueden enredar al comienzo, pero no impiden un hilo argumentativo coherente. Para facilitar esta situación el autor ofrece dos «versiones»: una para aquellos simpáticos lectores que gustan del estudio serio del psicoanálisis y otra para quienes aprenden a través de escenificaciones de la historia, sin rigores cronológicos, pero apegados a la verdad. 

Autor

José Benigno Freire es doctor en Pedagogía (Universidad de Navarra), licenciado en Psicología (Universidad Complutense), en Filosofía y en Ciencias de la Educación (Universidad de Navarra). Es también profesor de Psicología de la Personalidad en el departamento de Educación y en el Máster en Matrimonio y Familia (Universidad de Navarra). Ha publicado Humor y serenidad, en la vida corriente; ¡Vivir a tope!; Lo humanístico en la logoterapia de Victor Frankl; Un veneno que cura y la novela de La dulzura de una desilusión.

Nuestra Recomendación

El simpático lector ni se imagina lo que se puede encontrar en el texto. En primer lugar, y para hacer gala y honor al título, unas recetillas para aprender a bien vivir… ¡a tope! Pero también la almendra de la teoría antropológica del psiquiatra Viktor Frankl. Y algunas de las enseñanzas para la vida corriente que nos legó tras su dramática experiencia como prisionero en cuatro campos de concentración. El autor le presentará a psicólogos y psiquiatras escasamente conocidos: Binswanger, Allers, Bühler, Schward. Y las polémicas y controversias que entablaron otros más afamados y reconocidos: Freud, Adler, Jung. Todo ello en el marco de imaginarios congresos en la dulce y románticamente bella Viena de principios del siglo XX, sazonado y salpicado de precisos datos y sucesos históricos. Y para que no falte de nada, incluso encontrará una breve referencia al suculento cocido madrileño.

El simpático lector ni se imagina lo que se puede encontrar en el texto. En primer lugar, y para hacer gala y honor al título, unas recetillas para aprender a bien vivir… ¡a tope! 

Pero también la almendra de la teoría antropológica del psiquiatra Viktor Frankl. Y algunas de las enseñanzas para la vida corriente que nos legó tras su dramática experiencia como prisionero en cuatro campos de concentración. El autor le presentará a psicólogos y psiquiatras escasamente conocidos: Binswanger, Allers, Bühler, Schward. Y las polémicas y controversias que entablaron otros más afamados y reconocidos: Freud, Adler, Jung. Todo ello en el marco de imaginarios congresos en la dulce y románticamente bella Viena de principios del siglo XX, sazonado y salpicado de precisos datos y sucesos históricos. Y para que no falte de nada, incluso encontrará una breve referencia al suculento cocido madrileño.

 

Para adquirirlo

www.casadelibro.com

 

Amazon

Lorena Ochoa| La gran campeona

Lorena Ochoa| La gran campeona

Sus ojos oscuros de mirada dulce, su cara limpia y bronceada de aquella mañana soleada cuando estuvo practicando golf,Lorena Ochoa expresa seguridad en sí misma y empieza a platicar cómo es que desde niña, ya ha caminado mucho campo. 

Al leer la extensa lista de sus grandes logros no es fácil creer que Lorena tenga apenas 14 años de edad, y haya ganado cuatro veces consecutivas el Campeonato Juvenil de Golf Internacional, y dos ces la Copa Mundial de Golf Junior… en suma, la mejor jugadora que haya tenido este país.

“No queremos permanecer como ranas en una charca. Estamos alentando una federación mundial. Ésta solamente vendrá a través de la no-violencia. El desarme es posible sólo si ustedes utilizan la incomparable arma de la no-violencia.”

Esta jovencita ha adquirido la madurez suficiente para planear estrategias en lo que más le gusta: “para un campeonato, son primordiales dos cosas: la absoluta concentración y estar segura de sí misma, hay que estar consciente y preparada mentalmente para hacer lo mejor en el juego”.

Alisando su cabello negro hacia atrás, Lorena cuenta que en 1994, vivió una experiencia muy fuerte, pero aprendió mucho de ella: “Perdí en el Campeonato Nacional y me dolió decepcionarme de mí misma y a los demás, pues generalmente entreno tres meses y quedé en octavo lugar”. Sin embargo, dice que con el paso del tiempo esa experiencia la ha hecho centrarse un poco más y quizá madurar, ya que siente una gran responsabilidad. 

Para Lorena, entregarse en cuerpo y alma al deporte ha implicado algunos sacrificios de otros gustos que tiene. Pero, no por eso deja de considerarse afortunada. “En el campo de golf encuentro mucha paz, pues me acompaña mi papá y mis amigos”.

Dentro de las diversas actividades que Lorena realiza, considera que en su infancia y ahora en su adolescencia ha vivido feliz, aunque sí reconoce que su rutina diaria es difícil. Suele levantarse a las seis de la mañana para irse a la escuela, termina sus clases a las dos de la tarde; come en su casa y, todo los días, practica en el campo de golf de tres a siete de la tarde.

Christiana Figueres| Una esperanza centroamericana en la ONU

Christiana Figueres| Una esperanza centroamericana en la ONU

Christiana Figueres, hasta hace un par semanas Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, está volcada en un nuevo objetivo: convertirse en la nueva Secretaria General de las Naciones Unidas.

A menos de un mes para celebrar su sexagésimo aniversario, la exSecretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), desprende una vitalidad y un optimismo contagioso allá por donde vaya, a pesar de su pequeña estatura. Quienes han colaborado con ella lo saben y no dudan que pondrá todo su empeño en conseguir su nueva meta: ser la primera mujer que ocupe el máximo puesto de la ONU.

“Más emisiones de GEI significaría más pobreza en América Latina.”

A menos de un mes para celebrar su sexagésimo aniversario, la exSecretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), desprende una vitalidad y un optimismo contagioso allá por donde vaya, a pesar de su pequeña estatura. Quienes han colaborado con ella lo saben y no dudan que pondrá todo su empeño en conseguir su nueva meta: ser la primera mujer que ocupe el máximo puesto de la ONU.

Tendrá que competir con más de una decena de candidatos, entre los cuales también se encuentra la argentina Susana Malcorra. No obstante, para Jordi Bacaria, Director del CIDOB (Centro de Estudios y Documentación Internacionales en Barcelona) y director de la revista ‘Foreign Affairs Latinoamérica’, “el hecho de haber estado al frente de la CMNUCC, desde 2010 y su capacidad diplomática que ha sido un factor de éxito en los resultados de la COP21, le dan un gran prestigio en el entorno de las Naciones Unidas para ser elegida como Secretaria General”.

Así, lo estima también Marie Vandendriessche, investigadora del Centro para la Economía Global y la Geopolítica de la escuela de negocios española ESADE (ESADEgeo) que consideró que su “enfoque inclusivo y talento diplomático lograron uno de los pocos éxitos en la cooperación internacional en los últimos tiempos”: el ‘Acuerdo de París’. Aunque “hay que comprobar su efectividad, ha sido ampliamente aclamado como una victoria de la diplomacia multilateral”, añadió.

Amante del chocolate y el deporte, es una asidua usuaria de la bicicleta, medio de transporte con el habitualmente se le ha visto desplazándose para llegar hasta la sede de la CMNUCC en Bonn, ciudad en la que fue Ministra Consejera de la Embajada de Costa Rica entre 1982 y 1985.

Especialización y tradición política
La costarricense, que habla fluidamente inglés y alemán, también dispone de experiencia al servicio público en su país: en 1987 fue nombrada Directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Planificación y en 1988 Jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura. No obstante, se especializó en cuestiones vinculadas al cambio climático, estableciendo programas nacionales al respecto para los gobiernos de Argentina, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y la República Dominicana, en el marco de su cargo como Directora del Centro para el Desarrollo Sostenible en las Américas (CEDSA), una organización no gubernamental y sin finalidad de lucro que fundó en 1995. Igualmente, durante cinco años formó parte del equipo de representación de Costa Rica durante las negociaciones climáticas de la CMNUCC y fue miembro de la junta directiva del Mecanismo de Desarrollo Limpio y Vicepresidenta del Bureau de la Conferencia de las partes en 2008-2009.
“Figueres es una experta conocedora del tema del cambio climático, al que las Naciones Unidas deberá dedicar parte importante de su agenda. Además tiene una gran experiencia diplomática y pública en Costa Rica y es miembro de una importante saga política”, recordó Bacaria.
Su padre, José Figueres Ferrer, hijo de emigrantes catalanes fue presidente de Costa Rica, en tres ocasiones, y su hermano, José Maria Figueres Olsen, ocupó el mismo cargo de 1994 a 1998.
Licenciada en Antropología y máster en Antropología Social por la London School of Economics, dónde conoció al padre de sus dos hijas, Naima y Yihana. Figueres, también cuenta con un certificado de Desarrollo organizacional de la Universidad estadounidense de Georgetown.

A todos estos factores, que pueden jugar a favor de su candidatura, se suma el hecho que “ha introducido una perspectiva diplomática renovadora como Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC”consideró el director del CIDOB. “Abrió los foros para conversaciones con otros actores, como las empresas, incluidas las de gas y petróleo. Aunque algunos criticaron estos métodos, su opinión es que todas las partes tienen que estar involucrados con el fin de resolver un problema”, añadió Vandendriessche. La investigadora agregó que “su capacidad para construir puentes de este tipo, en un problema crítico mundial de este siglo, es sin duda un argumento a favor de su candidatura en la ONU “.

Se trata de una “diplomacia más colaborativa” que la costarricense quiere implantar si consigue el cargo. “Figueres tiene una agenda clara de lo que quiere hacer en Naciones Unidas si es elegida: lograr pilares para que todos los conflictos se puedan resolver pacíficamente”, afirmó Laura Tedesco, profesora del Máster de Relaciones Internacionales del Instituto de Empresa de Madrid.

Un puesto disputado

A pesar de que cuenta con más de 100.000 seguidores en las redes sociales y premios que reconocen su trayectoria profesional, la costarricense deberá enfrentarse a diversos obstáculos en la carrera para conseguir la máxima posición de la organización internacional. “La iniciativa y demanda mundial para que la Secretaría General la ocupe una mujer, le da una cierta ventaja aunque no exclusiva. El gran obstáculo que tendría que hacer frente Figueres podría ser una mujer de un país del Este de Europa” subrayó Bacaria recordando que de los 8 Secretarios Generales que ha tenido la organización, ninguno ha sido ocupado por un país del Este de Europa.

Igualmente, el director del CIDOB subrayó que “aunque Costa Rica es importante en diplomacia y puede aglutinar el apoyo de países latinoamericanos, es un país pequeño que debe competir con los intereses de los grandes países”.

 

Fuente:

Made for Minds

URL:

http://www.dw.com/es/christiana-figueres-la-pequeña-gran-ambición-de-costa-rica/a-19409810