Warning: A non-numeric value encountered in /home/hlx4vi07e37o/public_html/luislozano/wp-content/themes/Divi/functions.php on line 5806
Su legado mundial | Michael Phelps

Su legado mundial | Michael Phelps

Michael Phelps se ha retirado como el más grande nadador de todos los tiempos, lo hizo con dedicación, orgullo y esfuerzo, un líder dentro  y fuera de las piscinas nos ha dejado una leyenda viviente que nutre y nos alegra confiando que los hombres extraordinarios son seres extraordinarios.

Per no solo eso nos ha obsequiado el hombre de la mirada mortal que por cierto se convirtió en un meme viral en las olimpiadas de Río 2016, también ha atraído la atención al deporte de la natación, esa es su mayor contribución: lo que su fama ha hecho en favor de otros atletas.

De acuerdo con Chuck Wielgus, director ejecutivo de USA Swimming, la popularidad de Phelps y su éxito en la piscina ha atraído más recursos al deporte y sus enormes patrocinadores corporativos han abierto la puerta para otros nadadores.

“Tenemos una larga lista de atletas que cuentan con patrocinadores gracias al éxito que ha tenido Michael y a sus relaciones corporativas”, dijo Wielgus a CNNMoney.

“No importaba que tan lejos estaba la meta, sabía de antemano que esforzándome al máximo podría ser el nuevo emperador Poseidon”

Mientras Phelps evolucionó como un atleta rentable, la natación estadounidense se benefició por completo.

Antes de Phelps, la natación no contaba con eventos en vivo en la televisión. Ahora, los grandes eventos son televisados, lo cual aumenta el perfil del deporte y sus atletas. También los vuelve más rentables, con lo que llega más dinero.

A lo largo del 2000, cuando Phelps hizo su primera aparición en olímpicos, las pruebas de natación se veían en grabación. Si bien no ganó una medalla en Sídney, Wielgus dijo que las personas dentro del deporte notaron su potencial.

Para 2004, la mitad de las pruebas olímpicas eran en vivo y la otra mitad grabadas. Phelps ganó ocho medallas de oro en Atenas de 2004 y en 2008 todas las pruebas fueron transmitidas en vivo.

Ese año, en Beijing, Phelps ganó otras ocho medallas. Ganó seis en los juegos de Londres de 2012 y este año las pruebas fueron transmitidas en horario estelar por ocho noches.

La asistencia también aumentó este año. Por primera ocasión, las entradas a las pruebas se agotaron.

Wielgus dijo que la evolución de las pruebas como un evento de gran interés ha coincidido con la carrera de Phelps y muestra su impacto en el deporte.

Phelps tiene un récord de medallas. Su conteo total hasta ahora incluye 22 de oro, dos de plata y dos de bronce.

“El legado a largo plazo de Phelps son los otros atletas que nadan ahora”, dijo a CNNMoney, citando a los jóvenes atletas que se inspiraron a llegar a las piscinas debido a su éxito.

De acuerdo con USA Swimming, Phelps hizo que la natación fuera un deporte genial para los chicos. Antes de 2001, el deporte se componía por 38% hombres y 62% mujeres. Ahora es 44% hombres y 56% mujeres.

Phelps también inició una fundación que enseña seguridad acuática, introduce a los niños al deporte y proporcional asistencia financiera para los nadadores.

Aumento de la edad para nadadores

Otro efecto del aumento de ingresos para la natación es que ha permitido que los profesionales se mantengan más tiempo en el deporte.

Los atletas ahora pueden nadar hasta finales de sus 20 e inicios de sus 30, de acuerdo con Wielgus.

USA Swimming puede proporcionar una beca de 42.000 dólares anuales para sus atletas para cubrir los costos de vida y ha desarrollado programas para ayudar a que los nadadores compitan internacionalmente y ganen mayores premios.

Wielgus espera que Phelps sirva como embajador una vez que se retire del deporte. “Él nos ayudará a cambiar nuestra relación con los atletas en retiro”, dice.

Lindsey dijo que Phelps también ha impactado a los jóvenes nadadores.

 

Sin importar lo que Phelps haga en los siguientes años de su vida, y sin importar todo lo que pueda pasar de ahora en adelante, se puede decir que ha conseguido dar un paso más que el de ganar medallas o ser el mejor de su disciplina. Motivar a las masas a buscar su mejora continua es algo tan difícil de alcanzar como mover rocas con la mirada y este rey del Mar lo ha conseguido.

La reivindicación social desde el humor | Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes “Cantinflas”

La reivindicación social desde el humor | Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes “Cantinflas”

Nacido en 1911 en Ciudad de México en el seno de una familia humilde formada por siete hermanos, el joven Mario Moreno trabajó de limpiabotas, taxista y boxeador, hasta incorporarse al circo y a una compañía de cómicos ambulantes dónde consagró su mítico personaje y comenzaría su larga vida como actor.

“Algo malo debe tener el trabajo o los ricos ya lo habrían acaparado”

Su característico bigote, sus pantalones caídos, su sombrero gastado y su pañuelo atado al cuello le daban un aspecto descuidado que le situaba entre los más humildes. Desde los años 20 se convirtió en un icono que hizo reír a todo México y a partir de los años 40, al mundo entero cuando su éxito traspasó fronteras defendiendo con su verborrea un mundo más justo.

“¡Ahí está el detalle!”
Que no es lo uno, ni lo otro, sino todo lo contrario.

Mario Moreno ha sido uno de los cómicos iberioamericanos con más exito, y esto a pesar de que fuera de su tierra natal los espectadores no han comprendido más que una pequeñísima parte de todo lo que encerraba Cantinflas con sus gestos y albures (frases de dobles sentido). Ni la Enciclopedía Británica le ha entendido al señalar que puso en ridículo a los toros (flema inglesa), cuando en realidad con sus faenas en la pantalla lo que pretendió fue hacer reír al público demostrando que había sido un torero frustrado.

En los años cincuenta cambió su papel a un humor basado en el ‘cantinflismo’ con una habilidad para hablar mucho sin decir nada y desarrolló su personaje en comedias como ‘El bombero atómico'(1952) o ‘El bolero de Raquel’ (1956). A finales de esta década protagonizaría ‘La vuelta al mundo en 80 días’, una adaptación del famoso libro de Julio Verne que le haría ganador del Globo de Oro y significaría su internacionalización.

 

La dialéctica de los albures  se podría decir que es un deporte nacional mexicano mediante el cual al menos dos hombres como mínimo pueden estar injuriándose sin levantar la voz ni recurrir a palabras fuertes o insultos.

Cantinflas recurría a ellos para criticar y poner en evidencia, una serie de cosas que en México iban y siguen yendo mal como lo es la desigualdad social y económica. Si no se ha vivido en México es imposible tener las claves para seguir el juego de palabras, pero aún así llegó a millones de personas hispanoparlantes por las situaciones, la gesticulación y la sencillez de sus tramas.

En sus películas denunciaba las injusticias y desigualdades sociales, en su vida privada vivía con humildad y en su vida pública realizaba obras caritativas. Incluso después de enviudar en 1966 participó activamente en política, llegó a realizar un discurso en la Asamblea de las Naciones Unidas y se convirtió en un icono en contra del charrismo sindical, una forma de corporativismo político que sirvió para controlar el sistema por parte de un solo partido.

De esta manera con su característico humor es que “Cantinflas” reivindicaba el uso del humor como forma de denuncia ante las injusticias sociales y al mismo tiempo llenaba de carcajadas a miles de hogares mexicanos.

Fuente:

Notimerica.com

URL:

http://www.notimerica.com/cultura/noticia-cantinflas-reivindicar-justicia-social-humor-20160812081943.html

El amoroso padre de Mafalda | Joaquín Salvador Lavado “Quino”

El amoroso padre de Mafalda | Joaquín Salvador Lavado “Quino”

Cada 17 de julio se festeja un nuevo cumpleaños de unos de los dibujantes más carismáticos y conocidos por el mundo entero: Joaquín Salvador Lavado, más conocido por su pseudónimo artístico Quino o simplemente por ser el padre de la extraordinaria Mafalda.

“Tal vez algún día dejen a los jóvenes inventar su propia juventud.”

 

Quino nació el 17 de julio de 1932 en la ciudad de Mendoza, Argentina. Recibió ese sobrenombre desde chico para diferenciarse de su tío Joaquín Tejón, pintor y dibujante publicitario con quien a los tres años descubrió su vocación. En la década del 40 perdió a su madre y su padre. Terminó la escuela Primaria y decidió inscribirse en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza, la cual abandonó años después para dedicarse a dibujar historietas y humor.

“No es necesario decir todo lo que se piensa, lo que si es necesario es pensar todo lo que se dice”

En 1954, se instaló precariamente en Buenos Aires y deambuló por las redacciones de todos los diarios y revistas en busca de empleo. La revista Esto Es publicó su primera página de humor gráfico. Desde entonces y hasta el día de hoy continúan siendo publicados sus dibujos humorísticos en una infinidad de diarios y revistas de América Latina y Europa. En 1960 se casa con Alicia Colombo. No tuvo hijos. En 1963 lanzó su primer libro de humor: Mundo Quino, una recopilación de dibujos de humor gráfico mudos.

Pero aunque posee una extensa y rica trayectoria, este humorista y dibujante argentino fue conocido internacionalmente por su personaje más famoso: Mafalda, aparecida por primera vez en 1964. Esta niña lúcidamente analítica pondrá junto a su pandilla de amigos (Felipe, Susanita, Manolito, Guille y Libertad) en clave de humor y con una inocencia demoledora, profundas reflexiones y duras críticas a la sociedad. Es la obra maestra de Quino. A través de este personaje, el dibujante reflexiona acerca de la política, la economía y la sociedad en general, siempre con un toque de humor. Mafalda fue traducida a diez idiomas, exportada a varios países, fue chica propaganda de campañas de UNICEF y motivo de postales y estampillas argentinas.

Quino, considerado una leyenda viviente del humor gráfico, ha recopilado su obra en libros como Mundo Quino (1967), Bien gracias, ¿y usted? (1976), Hombres de bolsillo (1977), Gente en su sitio (1978) y Déjenme inventar (1983).

Quino es sin duda alguna uno de los más grandes cartonistas vigentes hoy en día. Y la verdad es que siempre estaremos esperando el día en que decida regalarnos más mensajes llenos de picardía e inocencia de la muy querida Mafalda. Hasta ese día solo podremos releer las viejas historietas una y otra y otra vez para aprender lo que un niño puede ver y nosotros los adultos, no.

Fuente:

Mi Buenos Aires querido

URL:

http://www.ceibal.edu.uy/art%C3%ADculo/noticias/estudiantes/17-de-julio-cumpleanos-de-quino-creador-de-mafalda

La mujer de hierro | Benazir Bhutto

La mujer de hierro | Benazir Bhutto

Benazir fue hija mayor del expresidente y ex primer ministro Zilfikar Ali Bhutto, quien fue ejecutado un 4 de abril de 1979. Tras la muerte de su padre Benazir asumió el puesto de jefatura el Partido Popular de Pakistán (PPP), pero bajo arresto domiciliario. Lideró el partido bajo el exilio y desde Londres.

“Yo soy la única que puede gobernar mi país porque conozco a Occidente, porque quiero el progreso.”

El 16 de noviembre de 1988, durante las primeras elecciones democráticas en Pakistán en más de una década, el PPP ganó la mayoría de votos; y el 2 de diciembre de 1988, tras la victoria del partido, fue elegida Primera Ministra de su país, convirtiéndose en la primera mujer y la más joven -tenía 35 años- en conducir a un país musulmán.

“Yo no elegí vivir esta vida; esta vida me eligió a mí”.

Es preciso decir que Benazir Bhutto tuvo una educación propia de la clase privilegiada pakistaní. Estudió en una escuela cristiana adonde aprendió el inglés perfectamente. Completó su educación universitaria en Estados Unidos, donde estudió ciencias Políticas en la Universidad de Harvard en 1969. Después se fue a Londres a estudiar Filosofía, Política y Economía en la Universidad de Oxforxd en 1973. Bhutto volvió a su país meses antes de que ejecutaran a su padre.

Tener el poder trajo como consecuencias para Bhutto, entre ellas, de ser acusada de corrupción. Tras hacerle justicia Benzair se autoexilió en Dubaí, pero en 2007, cuando volvió a su país para presentarse al cargo de Primer Ministro por tercera vez, fue asesinada durante una concentración que se realizaba en su apoyo.

Benazir no sólo se convirtió en una figura importante, aún después de su muerte, por haber sido la primera mujer en liderar un país musulmán. Esta “Mujer de Hierro” también ha sido un pilar importante para las mujeres feministas alrededor del mundo.

“La no-violencia es un arma incomparable, que puede ayudar a todos. Yo sé que no hemos hecho mucho por el camino de la no-violencia y sin embargo, si tales cambios sobrevienen, asumiré que es el resultado de nuestro trabajo durante los últimos veintidós años y que Dios nos ha ayudado a alcanzarlo.”

Bhutto tenía posturas muy fuertes a favor de la lucha de género y los derechos y libertades de las mujeres.

De acuerdo a su autobiografía “Hija del destino” , fue gracias a la educación que le brindó su padre que ella pudo tener un panorama más amplio sobre el tema de equidad de género. Benazir escribe: “Él decía que niños y niñas eran iguales…Me permitió apreciar que una mujer no era una criatura inferior”.

Mientras el tiempo que estuvo en Estados Unidos, Benazir también tuvo gran influencia de los movimientos feministas de la época. Entre las autoras que tuvieron más importancia para ella y que influyeron en su pensamiento sobre los derechos hacia la mujer estuvo Kate Millet . La propia Banazir escribió al respecto: “Las librerías de Harvard estaban llenas de libros y revistas sobre mujeres, incluso la biblia en el campus, Política Sexual de Kate Millet”. “Kate Millet y el floreciente movimiento feminista me empoderaron y motivaron.”

Con respecto del tema del Islam y las mujeres, Benazir escribe en su autobiografía que el libro de su amiga Charis Waddy, “La Mente Intelectual”, donde se establece que el amor, el respeto y el afecto, como principios, son tan típicos del Islam como del cristianismo, fue muy influyente para ella. Además, su obra “Mujeres en la Historia del Islam”, contribuyó, en palabras de Bhutto, a “animarme a tener un propósito en la vida”.

Sin duda Benazir Bhutto fue una mujer excepcional, llena de poder, victorias y que supo salir adelante tras los momentos de adversidad, digno de elogio su dureza, pero sobre todo el amor tan fuerte como el hierro que sentía por su país.

Fuente:

My history

URL:

www.muyhistoria.es

El ser humano detrás del éxito | Bill Gates

El ser humano detrás del éxito | Bill Gates

Todos conocemos a Bill Gates por ser el fundador de Microsoft, pero ¿Sabes de su aporte a la comunidad?

“Con el tiempo creo que la filantropía aumentará en todas partes”

Como uno de los empresarios más conocidos del mundo, Gates se posiciona entre las personas más poderosas y, junto a su esposa Melinda Gates, dona enormes cantidades de dinero a diversas organizaciones benéficas y programas de investigación científica, por medio de su Fundación Bill y Melinda Gates, creada en el año 2000.

Dedicarse a servir cervezas o llevar pizzas no te quita dignidad. Tus abuelos lo llamaban de otra forma: Oportunidad.

Esta Fundación tiene tres programas: Uno de salud mundial que aprovecha los avances en la ciencia y la tecnología para salvar vidas en países pobres; otro de desarrollo mundial que lucha contra el hambre y la pobreza en los países en desarrollo; y un programa para Estados Unidos dirigido a mejorar la educación y sobre todo, a asegurarse de que los estudiantes de secundaria terminen los estudios e ingresen bien preparados a las universidades.

La Fundación no sólo opera en Estados Unidos, sino, también en China y la India para gestionar programas de gran tamaño en esos países. En el año 2006, Gates decide abandonar la presidencia de Microsoft para dedicarse por completo a la Fundación junto a su esposa.

 

En el año 2010, Bill Gates y Warren Buffet (empresario estadounidense) iniciaron una campaña llamada The Giving Pledge, para conseguir que los hombres más ricos de América donen al menos el 50% de su fortuna en vida o como herencia a obras benéficas.

Dedicado a las labores filantrópicas desde 2000, Gates se mostró muy contento con la colaboración que mantiene con la Fundación Carlos Slim, encabezada por el empresario mexicano. Ambos trabajan desde 2010 en una iniciativa Mesoamericana en Salud, pero el magnate estadounidense, al frente de la mayor fundación privada del mundo, con fondos de 30.000 millones de dólares, está dispuesto a asociarse con otros filántropos del mundo.

A Bill Gates le gustaría ver que más magnates latinoamericanos y de otras regiones del mundo, pongan su dinero en proyectos de desarrollo, ya que piensan que deben ser los más afortunados los que ayuden a los que menos tienen.

Según la Revista Forbes, Gates es “la persona más generosa del planeta”. El 95% de su fortuna está dirigida a sus obras benéficas.

Bill Gates muchas veces ha sido juzgado de ser una persona sin escrúpulos, pero como podemos leer en realidad también ha sido el apoyo y la ayuda para muchas personas más, invirtiendo inmensas sumas de su fortuna personal. No cabe duda que un líder no solo es exitoso en los negocios o de forma profesional, sino también lo debe ser en el mundo social y humanitario.

Fuente:

Comunicaciones dos punto cero
María de los Ángeles Machado