Warning: A non-numeric value encountered in /home/hlx4vi07e37o/public_html/luislozano/wp-content/themes/Divi/functions.php on line 5806
¿Cómo se puede saber si una relación es sana?

¿Cómo se puede saber si una relación es sana?

Muchas veces, las relaciones de pareja fracasan porque el amor que hay en ellas no es sano. Es lo que se conoce como relaciones tóxicas. Estas suelen llevar al sufrimiento, como explica la psicóloga experta en conflictos de pareja Silvia Congost en su nuevo libro «Si duele, no es amor» (Zenith, 2017). Con esta obra, su principal objetivo es eliminar la creencia de que el amor y el sufrimiento van unidos: «Estamos muy educados para unir una cosa con la otra y es un gran error. Cuando el amor es sano, no se sufre», sentencia.

Sin embargo, Congost explica que no hay que confundir este sufrimiento con las típicas discusiones que se suelen dar en las parejas, pues, a su juicio, estas son normales e incluso necesarias. «Las parejas que dicen que no han discutido nunca en no sé cuántos años es porque uno de los dos está tragando y no expresa las cosas y el día que las expresa se acaba de repente», cuenta. Precisamente la comunicación es uno de los aspectos fundamentales que, considera esta autora, llevan a una relación buena: «Es básica porque si no entendemos al otro, lo que le pasa, difícilmente podremos ir adaptándonos el uno al otro».

Pero la comunicación, aunque es importante, no lo es todo. Hay otros aspectos que se deben potenciar para que la relación sea sana y duradera. «La bondad, la compasión y el deseo de compartir, de proyectar juntos, de incluir al otro en nuestros planes», asegura Congost como puntos clave que deben estar presentes en toda relación. La elección de la persona correcta es otra de las cosas básicas para que funcione, y de las más complicadas. «Hay que saber qué estas buscando en la otra persona y elegir a la persona correcta, no quedarte con nadie que no encaje con esos mínimos que estás buscando».

A su juicio es más habitual de lo que se cree escoger a una persona aun sabiendo que no es la correcta. El motivo, el pánico a la soledad: «El miedo a la soledad va unido a la baja autoestima. Si te sientes inseguro, sientes que no eres válido, interesante o guapo, lo que sea, tendrás miedo a no encontrar a nadie que vea eso, porque si nosotros somos los primeros que no lo vemos, creemos que no lo verá nadie más. Entonces inconscientemente ese miedo a quedarnos solos es el que hace que aguantemos».

Un signo de estar en una relación tóxica es, en su opinión, que alguna de las partes se plantee ponerle fin. Se pueden tener problemas, que surjan dudas o incluso buscar ayuda, pero para esta experta, si a alguno de los dos se le pasa por la cabeza acabar con la relación, es porque esta no es buena.

Con todo, el secreto para saber si una relación es sana, asegura Congost, es que sea fácil y fluya. «Todas las relaciones que funcionan, lo hacen porque es fácil, pero esto no significa que no haya conflictos, porque es normal que los haya. Además, si sentimos que fluye es porque estamos con la persona correcta, pero teniendo en cuenta en todo momento que nunca hay garantías», concluye.

Fuente:

Alapar México (Puebla)

ABC Familia

Página Web:

http://www.alaparmexico.com

 

La Biblioteca Palafoxiana | La Biblioteca pública más antigua de toda América

La Biblioteca Palafoxiana | La Biblioteca pública más antigua de toda América

La Biblioteca Palafoxiana es una de las más hermosas del mundo, y es, presumiblemente, la más vanguardista de América.

 

El concepto de Biblioteca Pública, tal como lo conocemos hoy, fue durante siglos impensable. Recordemos que por larguísimo tiempo el conocimiento estuvo disponible exclusivamente para las élites e instituciones, entre ellas obviamente la iglesia.

Por ello, el hecho de que en 1646 haya nacido en la ciudad colonial de Puebla la primer biblioteca pública de América, fue un suceso notablemente avanzado para la época. En ese año, el Obispo Juan Palafox y Mendoza donó 5,000 libros de su colección privada al seminario del Colegio de San Juan, y lo hizo con la única condición de que la consulta de los libros estuviese abierta a cualquier persona que supiese leer, más allá de género, estrato económico o formación académica.

Hoy la Biblioteca Palafoxiana es considerada entre las más hermosas de América . De un bellísimo estilo barroco, en 1773 el Obispo Francisco Fabian y Fuero mandó a hacer estanterías talladas en cedro, pino de ayacahuite y coloyote, para alojar la colección entera. Al fondo se asoma un ornamento bellísimo, el singular altar cubierto de hoja de oro, en cuyo centro se guarda una joya pictórica: una imagen de la Virgen de Trapani pintada por el maestro Nino Pisano.

El acervo se mantiene en su recinto original y, fiel a su esencia original, permanece abierta al público. Como parte de la actual Casa de la Cultura de Puebla, en el segundo nivel se encuentra, radiante, la Biblioteca Palafoxiana.

Por su relevancia, en 1981 el gobierno mexicano la declaró como un monumento histórico, y en el 2005 la UNESCO la añadió a su lista de “Memoria del mundo”. Recientemente digitalizó su acervo, más de 25,867 libros, 5,396 manuscritos y 2,731 impresos sueltos de los siglos XV-XIX; hoy sigue siendo vanguardista y hermosa, así ha sido su vocación siempre.

 

Dirección:

Av. 5 Oriente 5, Centro, 72000 Puebla

*Imágenes: 1 y 7) poblanerias.com; 2) palafoxiana.com; 3) aljuarez/flickr;4) MiraPueblamx (flickr)

Exposición de Miguel Ángel  el Divino

Exposición de Miguel Ángel el Divino

La Galería de Arte del Palacio Municipal alberga, una exposición conformada por 13 reproducciones de esculturas creadas por Miguel Ángel, uno de los artistas más importantes del Renacimiento italiano del siglo XVI, la cual se presenta por primera vez en América Latina.

Entre las obras que podrán apreciarse están El David con más de cinco metros de altura,El Moisés, La Piedad de Bandini, La Piedad del Vaticano y La Piedad Rondanini.

Las piezas cuentan con el aval de la Casa Buonarroti en Italia, y son el resultado de cuatro años de trabajo de un grupo de artesanos florentinos.

Fecha

Del 23 septiembre 2016 al 22 febrero 2017

TARIFAS

$65 Adultos $45 Niños y Adultos Mayores

Lunes entrada gratuita de 10:00 a 17:00 Hrs.

Lugar

[Av. Don Juan de Palafox y. Mendoza 14Puebla]

HORARIO

Lunes a domingo de 100:00 a 21:00 Hrs.

Como hacer para que el romance cobre vida en su matrimonio

Como hacer para que el romance cobre vida en su matrimonio

Existen muchas razones para creer que su clasificación romántica puede y volará muy alto. Si ustedes dos sencillamente lo desean existe una gran probabilidad de que suceda. Cuando lo haga, todo en su relación será más emocionante para ambos. El premio para el cambio positivo en su nivel de romance bien vale la pena cualquier esfuerzo de su parte.

1. Por obvio que parezca.
Usted y su pareja deben pasar más tiempo juntos.
Me refiero a abundante y consistente tiempo juntos. Algunas parejas difícilmente se ven durante la semana y luego esperan que su romance reviva por arte de magia el sábado por la noche. Pero es muy difícil retomar donde se quedaron el sábado pasado si no hay comunicación y tiempo para ponerse al día.

Andrea y yo estamos juntos casi todas las noches. Ambos trabajamos fuera de casa y terminamos el día laboral a las seis de la tarde. Como tenemos dos automóviles, usualmente nos hablamos por la tarde para hacer los planes de la noche. Algunas veces nos encontramos en un restaurante local y otras estamos ansiosos de llegar a casa. De una manera o de otra, casi siempre pasamos la noche juntos y no puedo decirles lo mucho que nuestro romance marital se beneficia de estos contactos cotidianos.

Durante la cena, nos contamos los acontecimientos del día. Hablamos sobre las personas que vimos, las tareas que realizamos, las cosas que salieron bien y las cosas que salieron mal. Siempre que podemos, vamos mas allá de contarnos sobre nuestros días para comentar sobre cómo nos sentimos y la manera como reaccionamos a lo que sucedió durante el día. Espero con ansia estos momentos, mucho más de lo que espero disfrutar la cena.
Este ritual diario nos mantiene entrelazados con la vida del otro. Cada uno conoce la mayor parte de los detalles de lo que el otro enfrenta cada día y nos preocupamos de manera genuina por los progresos de nuestra pareja. No es tanto lo que hablamos sobre nuestros días, es lo que nos preocupamos mutuamente, y estas conversaciones nocturnas son como leer las noticias sobre nuestro equipo preferido.

2. Sueñen juntos
Los sueños entrañan metas u objetivos para sus vidas individuales y para su matrimonio. Un gran sueño para su matrimonio necesita ser un gran sueño para ella y un gran sueño para él y un gran sueño para ambos. Este sueño marital les ayuda más cuando los actualizan. Si pasan de moda, inevitablemente pierden su poder de motivación e inspiración.

Los exhorto a que tengan un sueño para su próximo año de matrimonio, otro para los próximos cinco años y otro más para los próximos diez años. Además, los exhorto a que trabajen en sus sueños por lo menos dos veces al año, tal vez para su aniversario y a los seis meses.
El hecho de soñar juntos y trabajar juntos para lograr sus sueños contribuyen de manera dramática con el nivel de romance de su matrimonio.

3. Tomen tiempo cada día para ayudarse conscientemente.
Si ustedes oran, pasen mucho tiempo orando por su pareja. Me he convertido en un apasionado creyente de la oración y paso mucho tiempo orando por Andrea. Estoy convencido de que su vida es sustancialmente mucho más significativa gracias a estas oraciones.

Pero los efectos positivos de la oración van mucho más allá. Afectan grandemente nuestro amor mutuo. Esto nos hace regresar al concepto de enfocar nuestros sentidos. Cuando ora por su pareja, él o ella se encuentran justo en el centro de su conciencia. Todas sus esperanzas y buenos deseos se enfocan en esa persona mientras usted intercede ante Dios por ella.

4. Programe pasar un tiempo con su pareja por lo menos una vez al mes.
Realmente no importa lo que hagan cuando estén juntos mientras ambos lo disfruten, pueden dirigirse hacia un lugar remoto que a ambos les agrade, exploren un viejo pueblo fantasma, vayan a su librería preferida, hagan un día de campo en el parque o visiten un museo de arte.

Cualquier cosa que hagan este día, el tiempo que inviertan satisfará su necesidad de romance marital como muy pocas cosas pueden hacerlo. Ofrecerá la promesa de pasar un tiempo poniéndose al día, un tiempo para reavivar la llama del amor y de un tiempo para comprometerse de nuevo con “la vida” que los emocionaba tanto cuando estaban recién casados.

 

5. Por lo menos dos veces al año, salga con su amado durante un largo tiempo.
Aunque las salidas cortas sean enriquecedoras, también necesitan días sin prisa y relajantes para alimentar su amor. Si es posible, vayan a un lugar hermoso, un lugar que les ayude a liberar la tensión y a olvidarse de las preocupaciones diarias.No necesita alterar su presupuesto para pasar un largo tiempo lejos. Encuentre una pequeña cabaña, empaque su equipo de acampar o pida prestada su casa rodante a sus amigos o familiares. Lo que sea que decida, ¡hágalo! y cuando lo haga, asegúrese que los momentos románticos sean la principal actividad en su programa diario. Eso significa caminatas junto al agua por la mañana, largas siestas por la tarde, cenas a la luz de la luna, baile y abrazos bajo las estrellas por la noche.¡Ahí lo tiene! Este método de cinco pasos para mejorar su romance marital decididamente funciona. Póngalo en práctica ahora mismo y le garantizo que le encantarán los resultados.

Por: Neil C. Warren

Fuente:

Alapar México (Puebla)

Página Web:

http://www.alaparmexico.com

 

El día en que el Básquetbol se levantó una vez más| Michael Jordan

El día en que el Básquetbol se levantó una vez más| Michael Jordan

Hace 20 años, Michael Jordan retornaba de su primer retiro del baloncesto para retomar su carrera y los éxitos con los Chicago Bulls.

En terreno enemigo. En la cancha de una de sus víctimas favoritas. En el parquet donde Reggie Miller y sus compañeros acumulaban frustraciones por su culpa. Ese fue el escenario que eligió Michael Jeffrey Jordan, hace exactamente 20 años, para volver al rectágulo de 28 por 15 metros, y revolucionar el deporte que cambió de modo definitivo y a nivel global. El 19 de marzo de 1995, en Indianápolis, el presentador de los Pacers entregaba la alineación de los visitantes Chicago Bulls y, tras introducir a Scottie Pippen, Toni Kukoc, Will Purdue y BJ Armstrong presentaba, con la camiseta número 45, a “Su Aireza”. Tras 529 días, MJ retornaba a la NBA.

“He fallado más de 9.000 tiros en mi carrera. He perdido casi 300 partidos. 26 veces han confiado en mí para tomar el tiro que ganaba el partido y lo he fallado. He fracasado una y otra vez en mi vida y es por eso que tengo éxito”.

Apenas un día antes, en un comunicado de sólo dos palabras, Jordan anunciaba su retorno: “I’m back” (“he vuelto”) era el simple, pero concreto, texto en el que el mejor jugador de la historia del básquetbol cerraba el paréntesis iniciado el 6 de octubre de 1993, cuando con apenas 30 años y medio dejaba la actividad profesional, luego de sumar tres títulos con los Bulls e igual cantidad de premios al Jugador Más Valioso.

En su retorno a la básquet, temporada y media después del retiro, “Air” no pudo volver a celebrar ante los Pacers. Esa noche, los Bulls cayeron por 103-96, en tiempo suplementario. Jordan aportó 19 puntos, luego de acertar 7 de 28 tiros de campos, y 5 de los 6 tiros libres que ejecutó. Pippen fue el goleador para su causa. Pero, de cualquier modo, y pese a que más de alguien sintió que MJ no era el mismo, más allá de su número de camiseta, el más grande calentaba motores para volver por sus fueros.

Durante el año, cinco meses y 13 días que duró su inesperado alejamiento del baloncesto, Jordan no dejó el deporte. Se dedicó a cumplir uno de los sueños de su padre.

Si bien al momento de decidir dejar la NBA comentó que no disfrutaba jugar como antes, y que tras conseguir su segunda medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona (con el recordado “Dream Team”) sus cercanos reconocían cierta falta de motivación, la muerte de su padre, en extrañas circunstancias, gatilló el anuncio del 6 de octubre de 1993. El 23 de julio de ese mismo año, James Jordan era asesinado en un área de descanso de una carretera en Lumberton, North Carolina, por Daniel Green y Larry Martin Demery, quienes robaron además el auto Lexus que Mike le había regalado a su padre. Todo indica que el crimen tuvo relación con deudas de apuestas, en las que se vinculó tangencialmente a la propia estrella de los Bulls.

Mientras Green y Demery eran sentenciados a cadena perpetua, la tragedia gatilló en “Air” la intención de cumplir una de las cosas que el viejo James ansiaba, y que era ver a su hijo convertido en beisbolista profesional.

El anuncio de retiro de MJ fue noticia mundial. El deportista, en paralelo, preparaba su desembarco en las Ligas Mayores.

Aprovechando que los Chicago White Sox también eran propiedad del dueño de los Bulls, Jerry Reinsdorf, Jordan encontró terreno propicio para cumplir la promesa que le había hecho a James. Sorprendió a todos firmando contrato con el equipo de la Liga Americana de la Ciudad de los Vientos.

Entrenó todo el verano septentrional y, el 31 de marzo de 1994, fue asignado al equipo, en el que le respetaban el contrato -y su jugoso sueldo- que tenía en la NBA.

Tras apenas 17 partidos, usando la camiseta 45, Jordan fue bajado al equipo de ligas menores de los White Sox, los Birmingham Barons, donde tampoco brilló.

Acumulando frustraciones, era cosa de tiempo para que colgara el bate y descolgara las zapatillas caña alta.

Y así fue. El retiro del básquet le duró 529 días. Volvió a los Bulls. A “sus” Bulls. Lo hizo manteniendo el 45 en la espalda, en vez de su ya clásico 23, debido a que el quinteto había retirado la camiseta con el dorsal de Jordan. Un 19 de marzo de 1995, “Su Aireza”, hacía su reestreno. Esa noche no brilló. Pero pocos días después le haría 55 puntos a los New York Knicks, otra de sus víctimas favoritas, en el mismísimo Madison Square Garden. Y, en abril, Chicago ganaría nueve de los diez partidos que jugó.

Esa temporada, Jordan y los Bulls no fueron campeones. Caerían en semifinales de la Conferencia Este ante los Orlando Magic. Sin embargo, esa frustración hizo que el 23 (a esas alturas, ya había recuperado su número de siempre) entrenara en el off season como nunca, y así fue como lideró a su equipo a otro tricampeonato de la NBA.

Hace 20 años, Michael Jordan volvía a revolucionar el básquetbol mundial. Hacía su reingreso en gloria y majestad, más allá de la eventual derrota ante los Pacers en Indianápolis. Pronto, volvería a echarse talco en las manos para mejorar su adherencia con el balón, acercarse hasta la mesa de control del United Center, y aplaudirle en la cara a Johnny “Red” Kerr, comentarista de los Bulls, en un rito-cábala-broma que era una de las marcas registradas del jugador más grande de la historia. Como su lengua afuera. Como su capacidad de saltar más que nadie, o de mantenerse en el aire como si fuera aerotransportado. Como su condición de ganador inmisericorde. Como su talento para definir partidos. Como su genio para ejecutar con éxito el último y definitorio lanzamiento.

Hace 20 años, el básquet estaba de fiesta. “Su Aireza” reaparecía. Con otro número, pero con el talento y genialidad de siempre.

Fuente:

La Tercera

URL:

http://www.latercera.com/noticia/la-vuelta-de-michael-jordan-el-dia-que-el-basquetbol-volvio-a-estar-de-fiest/