Warning: A non-numeric value encountered in /home/hlx4vi07e37o/public_html/luislozano/wp-content/themes/Divi/functions.php on line 5806
6 razones por las que debes asistir a la exposición World Press Photo en la CDMX

6 razones por las que debes asistir a la exposición World Press Photo en la CDMX

En el museo Franz Mayer de la Ciudad de México podrás ver las imágenes que ganaron el concurso de fotoperiodismo World Press Photo, y que cuentan historias de impacto sobre el mundo en que vivimos, tanto bellas como terribles.

Ayudar a la comprensión del mundo por medio del fotoperiodismo de calidad, es la misión más importante de una de las exhibiciones de mayor impacto, y que ya puedes ver en México. 

La noche del jueves pasado, se inauguró en el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México la muestra World Press Photo 2017, que con sus imágenes da un mensaje contra la desigualdad y la intolerancia, según dijo Alexandra Haas Paciuc, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Conapred).

1.- Un asesinato en Turquía es la imagen que cimbró al mundo y que fue elegida como la fotografía del año, en el concurso World Press Photo 2017. La podrás ver en el Museo Franz Mayer.

Fue descrita por Joao Silva, -integrante del jurado- como la perfecta representación de la cara del odio. La imagen invita a la reflexión, sobre las consecuencias y el origen del extremismo y la violencia.

En la fotografía del reportero Burhan Ozbilici se muestra el momento en que Mevlüt Mert Altintas empuña un arma de fuego con su mano derecha, y al mismo tiempo levanta la mano izquierda gritando Allahu akbar (Dios es grande), mientras a su lado está el cuerpo del embajador ruso Andrey Karlov, quien había acudido para inaugurar una galería, el pasado 19 de diciembre.

2.- Para Babette Warendorf, curadora de la exposición, al estar en México la exhibición se convierte en un mensaje en contra de la censura. Un llamado a respetar la libertad de expresión de aquellos que retratan la realidad, en un país donde han sido asesinados ocho periodistas, en lo que va del año.

3.- “Las fotografías de esta exposición incitan a revalorar la diversidad humana”, dijo la presidenta del Conapred, en la inauguración de la muestra en México.

Ella puso como ejemplo la imagen que fue tomada antes del arresto de Iesha Evans, quien se encaró valiente con las fuerzas de seguridad, al protestar por la violencia policiaca en contra de las personas de raza negra. Esto a las afueras del departamento de Policía de Baton Rouge, Luisiana, el 5 de julio de 2016.

4.- En World Press Photo podrás conocer imágenes e historias de deportes, la vida cotidiana, costumbres que nunca se habían visto, e incluso la belleza de la naturaleza, muchas veces amenazada.

En ésta última categoría resalta una toma sobre los efectos del cambio climático en el estado de MichoacánMéxico, de mariposas monarcas cubiertas por nieve.

El año pasado la nieve hizo que gran parte de la población de las mariposas no sobreviviera en su camino a Canadá, de acuerdo con lo que se apunta en la exposición.

5.- “El trabajo de los fotoperiodistas debe ser altamente reconocido, ya que hace visible e ilustra las diferentes realidades a las que –sin ellos- no tendríamos acceso. Cabe recordar que los fotoperiodistas de guerra arriesgan su vida para lograr mostrar los conflictos sociales y/o políticos que se viven en algunas partes del mundo”, comentó Haas Paciuc, de Conapred, momentos antes de la inauguración.

6.- El año pasado, Cuba decretó luto nacional tras el fallecimiento del expresidente, Fidel Castro, y en World Press Photo hay una retrato visual de ese hecho histórico.

Fotos en la exhibición muestran a miembros del ejército cubano escoltar las cenizas del también líder revolucionario, por diversas calles de la isla, mientras cientos de ciudadanos se despedían de él.

 

La historia de World Press Photo, costos y horarios de la exhibición

World Press Photo es una organización independiente y sin fines de lucro fundada en Ámsterdam, Holanda, que premia desde 1955 lo mejor del fotoperiodismo mundial, mediante ocho categorías: noticias de actualidad, temas contemporáneos, vida cotidiana, retratos, naturaleza, deportes y proyectos a largo plazo.

Las imágenes ganadoras son presentadas durante un año en 45 países. Para esta edición, se enviaron al concurso 80 mil 408 imágenes, de 5,034 fotógrafos de 126 países.

Podrás conocer las 143 fotografías ganadoras en ocho categorías en el Museo Franz Mayer, el cual por primera vez, albergará la exposición durante dos meses; del 21 de julio al 24 de septiembre.

La admisión a la exposición tiene un costo de $50 al público en general, y $25 para estudiantes, maestros y adultos mayores de 60 años con credencial vigentes; para niños y menores de 12 años, el acceso es gratuito.

El museo abre sus puertas de martes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas, mientras que sábado y domingo en un horario de 10:00 a 19:00 horas. Las estaciones de Metro más cercanas, por las que podrás llegar, son Bellas Artes e Hidalgo.

Option “B” | Sheryl Sandberg

Option “B” | Sheryl Sandberg

Libro del Mes  |   Julio 2017

“Un libro poderoso, inspirador y práctico sobre la construcción de la resiliencia y que se debe avanzar después de los inevitables contratiempos de la vida.

Todo comienza después de la muerte repentina del marido de la autora y ese momento depresivo en el cuál ella se convence que ni sus hijos y tampoco ella volverían a tener una alegría pura.

Entonces su amigo Adam Grant, un psicólogo en Wharton, le dijo que hay pasos concretos que la gente puede tomar para recuperarse de experiencias que destrozan la vida de las personas.

No hemos nacido con una cantidad fija de resiliencia, esta es un músculo que todo el mundo puede construir. Option “B” combina las ideas personales de Sheryl con la investigación de apertura de ojos de Adam para encontrar fuerza frente a la adversidad.

Comenzando la historia con el desgarrador momento en el cual Sheryl encuentra a su marido, Dave Goldberg, derrumbado en el piso del gimnasio, Sheryl abre su corazón – y su diario – para describir el dolor agudo y el aislamiento que sentía a raíz de su muerte.

Pero el libro Option “B” va más allá de la pérdida que sufre Sheryl, también explora el cómo es que tanto ella al igual que una amplia gama de personas han superado grandes dificultades como son enfermedades, pérdida de empleo, agresión sexual, los desastres naturales y la violencia de la guerra.

Estas historias revelan la capacidad del espíritu humano para perseverar y redescubrir la alegría. La resiliencia viene de lo más profundo de nosotros y del apoyo fuera de nosotros.

Incluso después de los eventos más devastadores, es posible crecer para encontrar un significado más profundo y ganar un mayor aprecio en nuestras vidas.

Option “B” ilumina el camino para poder ayudar a otros en situaciones de crisis, desarrollar compasión por nosotros mismos, criar hijos fuertes y crear familias, comunidades y lugares de trabajo resilientes.

Muchas de estas lecciones pueden aplicarse a las luchas cotidianas, lo que nos permite afrontar aquello que nos espera.

Dos semanas después de perder a su marido, Sheryl se estaba preparando para una actividad de padre e hijo. -Quiero a Dave -gritó ella. Su amigo le respondió: “La opción A no está disponible”, y luego prometió ayudarla a aprovechar al máximo la Opción B. Todos vivimos algún tipo de gracias a la opción “B”.

Este libro nos ayudará a todos a sacar el máximo provecho de ello.

Autor

Sheryl Kara Sandberg (Washington, 28 de agosto de 1969) es una economista, autora y directora ejecutiva estadounidense, actual directora operativa de Facebook.

Para adquirirlo

www.amazon.com

 

Amazon

La Montaña | Ricardo Perret

La Montaña | Ricardo Perret

Libro del Mes  |   Junio 2017

“Historia de transformación personal basada en hechos mágicamente reales.”

Novela de alto contenido espiritual y humano. El relato de una persona que se había perdido en el mundo corporativo y empresarial y que encontró el regreso a casa, a su esencia.

 

Me dijeron que en ese rancho había una cueva en la montaña, pero que estaba escondida. Me dijeron que dentro de esa cueva encontraría algo impresionante, más aumentó mi expectativa y mis deseos por hacer 3 excursiones a la montaña en busca de esa entrada. Subí, por diferentes caminos, al mediodía, al atardecer y al otro día en la mañana, en cada excursión invertí más de 3 horas buscando sin parar. Analizaba cada hueco que ofrecía posibilidades, cada apilamiento de rocas que tenía potencial a enmascarar alguna entrada, cada recobeco formado por ramas secas caídas que pudieran tapar esa tan esperada entrada a la montaña.

Mientras caminaba dejaba que la montaña me guiara, de varios posibles caminos elegía el que más me “latiera”, trataba de pensar poco y de analizar menos, si realmente habría de encontrar ese hueco que me pudiera llevar a las entrañas de la montaña, de la que se decía era mágica, ella me llevaría hasta este. Se trataba de confiar más en la naturaleza y en la voz interna que en los cálculos racionales.

En el camino hubo miedos, retomé la esperanza; hubo cansancio, recuperé el aliento; hubo caídas, recuperé el paso; hubo momentos en que no se percibía camino posible para continuar entre el espeso bosque, encontré encerrados senderos. Fui hasta la cima, la escudriñé, contemplé los imponentes paisajes, volví a bajar ansioso en que por mi camino hacia las faldas de la montaña encontrara ese umbral del exterior al interior, pero nada.

 El fin de semana había terminado y con este mi visita a la montaña. Me fui con ganas de volver, el próximo fin de semana volví. En esa seunda visita me paré frente al lago en el extremo inferior de la montaña, por unos momentos me quedé contemplándola, y le lancé varias preguntas intentando tener más información antes de lo que sería mi primer excursión de la segunda visita: ¿dónde está tu entrada?, ¿qué escondes en tu interior?, ¿quién eres tú? Entonces, algo dentro de mi respondió por ella, o ella respondió a través de una vocecita dentro de mi; cualquiera de las dos, pareció una respuesta auténtica: “Me admiras porque yo soy tú, soy la fuerza, la grandeza y la permanencia que anhelas, la entrada que buscas a mi es la entrada que buscas a ti; los caminos que recorriste por mi son caminos que has recorrido en ti; la expectativa por encontrar el tesoro dentro de mi es la expectativa por encontrar el tesoro en ti”….

Autor

Ricardo Perret

Fanático y estudioso de la mente Inconsciente del Ser Humano. Ha dedicado 13 años de su vida a entender cómo funciona la mente de los clientes y consumidores, los colaboradores de las organizaciones, y cómo innovar, posicionar marcas y construir ambientes de trabajo más productivos. Pionero de los temas de Neuromarketing y Neuroinnovación en Latinoamérica.

Autor de 3 libros de Innovación empresarial. Autor de 3 libros de Innovación personal. Consultor y conferencista internacional. Ha apoyado a más de 200 empresas a innovar en 15 países. Fundador del Sistema Past Re-Design a través del cual apoya a personas a entender su mente inconsciente, sanar sus dolores emocionales y aumentar la felicidad y productividad en sus vidas.

Estudió Licenciado en Comercio Internacional en el Tec de Monterrey, Campus Monterrey. Maestría en Políticas Públicas por Carnegie Mellon University. Cuenta con estudios de Doctorado en Psicología Profunda por el Pacifica Graduate Institute.

Socios de las empresas: Mindcode y BrainScan

 

Para adquirirlo

www.comprar.com

 

Amazon

24 horas en… Puebla

24 horas en… Puebla

Puebla es un lugar que todo el mundo debe de visitar por lo menos una vez en la vida por su historia, su belleza arquitectónica, su comida y cultura. Pero para aquellos que solo cuentan con poco tiempo, en Forbes Life seleccionamos los lugares que no pueden faltar en la visita. 

La ciudad de Puebla fue reconocida en 1987 como Patrimonio de la Humanidad (UNESCO). El arte, la gastronomía, la cultura y las artesanías son puntos que nadie puede pasar por alto a la hora de pasearse por esta ciudad.

Parque Ecológico Revolución Mexicana 

Para empezar el día qué mejor que llenar los pulmones de aire puro mientras se disfruta de un paseo por este enorme jardín que cuenta con canchas de paddle, tenis, zona para patinetas, un mini golf, un tren infantil, una pista para bicicletas de casi 4 km y una cancha de fútbol rápido.

En fin de semana abren una tiroteas de 300 m de largo, los amantes de la aventura podrán disfrutar del paisaje a 19 m de altura.

La Casa del Mendrugo 

Para los amantes de la gastronomía recomendamos este restaurante de cocina de autor con mezcla española y poblana. Aquellos que quieran un ambiente más relajado tienen la posibilidad de comer en el bar mientras disfrutan de una cerveza acompañada del menú de tapas. Aquí algunas de sus propuestas:

  • Tapa de queso Raclette con tapenade, aceitunas y germinado de alfalfa
  • Tapa de Jamón Serrano montada en pan tomate
  • Tapa de queso de cabra con vino tinto

El menú más tradicional está pensado en un espacio de ‘fine dinning’ y es ideal para ir a disfrutar de una comida o una cena maridada con la amplia propuesta de vinos que presentan. Lo destacado del menú:

  • Chalupas poblanas
  • Solomillo de cerdo con un glaseado de café y miel de agave
  • Mole poblano

La Catedral Basílica de Puebla 

Una visita típica, es un imperdible, uno de los monumentos más representativos de Puebla y para aquellos que nunca han tenido la oportunidad de visitar la ciudad, es necesario que ver la Catedral se convierta en prioridad.

El obispo de Tlaxcala, fray Julián Garcés, fue el pionero en su desarrollo en 1536 y 1539. Más adelante el virreinato mando construir un templo más grande pero por falta de dinero la obra se detuvo en 1626 y en resumen, su construcción terminó en 1690 con la lateral de San Cristóbal. La Catedral es un símbolo de la historia de Puebla y es un monumento que impone tanto por su belleza como por su grandeza.

Barrio del artista 

Un rincón de Puebla que cuenta con una fuente barroca y se respira arte en el aire. Talleres de artistas abiertos a la visita del público y el ambiente bohemio que envuelve e invita a tomarse un café mientas se contempla el movimiento de la gente que parece sacado de una película.

Los Secretos de Puebla 

Hasta el 31 de julio se podrá disfrutar de este recorrido en el que un guía llevará al público a conocer los secretos de la ciudad, el sistema de conexión de los pasajes secretos de Puebla mientras narra el legado histórico que vive en sus calles. El Puente de Ovando es el inicio del tour y termina a un costado de la calzada Zaragoza.

 

La magia de Honduras inmersa en estos museos imperdibles

La magia de Honduras inmersa en estos museos imperdibles

Se dice que Cristóbal Colón llegó a Honduras y llamó a esta región haciendo referencia a las profundidades de la costa en el año de 1502. Aunque existen muchas teorías entorno a la verdadera razón de origen del nombre de Honduras, ésta versión es la más conocida y en estos museos se habla más sobre la riqueza histórica de este país centroamericano. 

El arte según la Real Academia Española es la manifestación de la actividad humana, mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, y es que esta manifestación ha estado presente desde el hombre de las cavernas hasta nuestros días.

Lo que es una realidad es la diversidad con la que cuenta Honduras, ya que es un país multi-étnico y la mayoría de su población es mestiza. Tiene 7 culturas vivas que son los garifunas más 6 pueblos indígenas que son los lencas, pech, chortís, tolupanes, misquitos y tawakhas.

Todo esto tomándolo como contexto, a continuación presentaremos los museos imperdibles de la República de Honduras que representan y replican a sus antiguas civilizaciones y el arte que desde entonces ellos realizaban. Este país situado en el corazón de América tiene mucha historia qué ofrecer al mundo a través del arte y la cultura Maya.

1. Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula
Este es un museo regional creado en el año de 1994 que busca dar una pequeña probada de todo el legado cultural que han dejado los distintos grupos o comunidades que vivieron en el país a lo largo de los años y la historia. Aquí están exhibidas dos salas de exposiciones arqueológicas que son permanentes y una sección exclusiva que habla sobre la historia del Valle de Sula desde que se descubrió resaltando la verdadera importancia entre la mezcla de los navegadores con los nativos hondureños.

2. Museo Digital de Copán

No cabe duda que la tecnología y globalización nos han alcanzado más allá de lo que llegamos a imaginar y el arte no se ha quedado exento de esta influencia. Hoy en este museo – abierto desde el 2015 – se narra la historia de esta y otras ciudades que han tenido una relación directa con Copán a través de la digitalización. Este museo fue financiado por Japón ya que ellos lideraron la instalación museográfica.

El recinto tiene el fin de promover tanto exposiciones como información de valor que aporta a la educación de los niños acerca de la historia. Cuenta con 4 salas donde lo principal son salas de juegos, fotografías y esculturas, de aquí se parte hacia la siguiente sala que es audiovisual en donde la gente podrá disfrutar de un documental sobre los descubrimientos mayas.

3. Parque Arqueológico de Copán

Este parque reúne la verdadera magia de la civilización Maya, el valle del mismo nombre fue una de las sedes más importantes de Honduras para los mayas y lo atractivo de este lugar es lo imponente de este sitio arqueológico. Este parque es también conocido como las Ruinas de Copán y cuenta con varios atractivos que son irresistiblemente encantadores.

Dentro de este parque se puede conocer el juego de pelota en donde la vida y la muerte eran todo un ritual. Aquí se aprecia La Plaza mayor, que es un lugar que ocupaban para ceremonias, rituales y lugar de observación astronómica. También está el Altar Q que es uno de los monumentos más importantes del sitio, construido durante el mandato de Yax-Pac en el año de 776 d.C. Una joya maya imperdible es la escalinata de los jeroglíficos, después de años y años de construcción cuenta con la inscripción Maya más larga de Mesoamérica.

Otros dos museos que forman parte de los atractivos aledaños al Parque Arqueológico son el Museo de Arqueología con una importante colección de utensilios descubiertos en excavaciones lideradas por el Parque Arqueológico y el Museo de Esculturas Mayas, aquí se encuentra una representación a escala del Templo del Sol.