Warning: A non-numeric value encountered in /home/hlx4vi07e37o/public_html/luislozano/wp-content/themes/Divi/functions.php on line 5806
Cómo mejorar la calidad de vida en las ciudades

Cómo mejorar la calidad de vida en las ciudades

Estos son los temas que se deben cuidar para mejorar la calidad de vida en las ciudades, ¡conócelas!

La calidad de vida es una característica que la mayoría de los países de todo el mundo quiere alcanzar, pero llegar a ello no es nada fácil ya que se requieren de distintos factores para por lo menos encontrarse en ese desarrollo.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (CEPAL), la calidad de vida representa un “término multidimensional de las políticas sociales que significa tener buenas condiciones de vida” y un alto grado de bienestar subjetivo y también incluye la satisfacción colectiva de necesidades a través de políticas sociales en adición a la satisfacción individual de las necesidades.

La calidad de vida contiene dos dimensiones principales
  1. Una evaluación del nivel de vida basada en indicadores “objetivos”
  2. La percepción individual.

De acuerdo con el blog del Banco Interamericano de Desarrollo existen varios factores de desarrollo pero los principales temas para mejorar las ciudades son:

Equidad

No existen indicadores generales en América Latina para medir la equidad de género pero hay datos que muestran que todavía no se ha logrado en distintas partes.

Espacios públicos de calidad

Si bien, la mayoría de las personas realizan en sus tiempos libres, paseos con la familia en lugares recreativos, así que es importante revitalizar los espacios, incorporar nuevos diseños y recuperar zonas de ríos y bosques, los cuales son lugares de encuentro ciudadano.

Conectividad y conexión con la ciudadanía

En América Latina existen más de 200 millones de personas que utilizan aplicaciones móviles para realizar tareas cotidianas.

Seguridad

Para poder alcanzar la calidad de vida, es muy importante tomar medidas contra el crimen y la violencia así como atención en la prevención de ésta. ¿Cómo? creando más espacios públicos seguros.

Movilidad

Para tener una mejor ciudad, es necesario tener movilidad sostenible y equitativa. Además hay que incrementar el uso de la bicicleta y la eficiencia del transporte público.

Resiliencia

Las ciudades deben estar preparadas para contrarrestar el cambio climático. Es por eso que en varias ciudades del mundo se ha incorporado el tema de la sostenibilidad ambiental en los planes urbanos. Cada vez más ciudades de América Latina  y el Caribe participan en iniciativas para mitigar la huella de carbono para mejorar la capacidad de adaptación al cambio climático.

Conocimiento

La brecha de desarrollo de los países, y también de las ciudades, se mide cada vez más por su conocimiento y menos por sus recursos naturales. Las evidencias internacionales indican que los países ricos lo son porque han impulsado la innovación invirtiendo en Investigación y Desarrollo.

Las ciudades deben ofrecer condiciones para ser receptivas y generar espacios para que la dinámica de la innovación incremente.

Gobernanza

De acuerdo con el blog del Banco Interamericano de Desarrollo, una ciudad que busca mecanismos para resolver los problemas de vida de la gente también la hace una mejor ciudad.

 

Angus Deaton, Nobel de Economía por su análisis de la pobreza y el bienestar

Angus Deaton, Nobel de Economía por su análisis de la pobreza y el bienestar

El matemático escocés, catedrático de la Universidad de Princeton (EE UU), es muy crítico con las políticas de austeridad.

La Academia Sueca de las Ciencias ha galardonado al británico-estadounidense Angus Deaton (Edimburgo, 1945) con el premio Nobel de Economía por “su análisis sobre el consumo, la pobreza y el bienestar”. Catedrático de la Universidad de Princeton (EE UU), matemático de formación y economista heterodoxo, Deaton destaca por su capacidad para relacionar elecciones individuales con indicadores agregados y por sus dotes a la hora de poner en contacto dos mundos que él demostró perfectamente complementarios: el de la microeconomía y el de la macroeconomía.

En la concesión del premio, quizá el más prestigioso que puede recibir un académico de la Economía, el jurado valoró la “enorme influencia” del trabajo de Deaton sobre las políticas abordadas en el estudio de la pobreza, tanto en países ricos como en economías en vías de desarrollo. “Para diseñar políticas económicas a favor del bienestar y de la reducción de la pobreza, primero debemos entender las decisiones individuales de consumo. Y él ha contribuido, más que nadie, a mejorar esta comprensión”, ha incidido los académicos.

Miembro de la prestigiosa Academia Británica, de la Academia de las Artes y de las Ciencias de Estados Unidos y presidente de la Asociación Americana de Economía, las tesis de Deaton ya merecieron en 2011 el Premio Fronteras del Conocimiento en la sección de Economía y Finanzas de la Fundación BBVA por su “fundamental” contribución a la teoría del consumo y del ahorro y a la medición del bienestar económico.

El trabajo por el que recibe el Nobel gira en torno a tres interrogantes: la distribución del gasto de los consumidores entre diferentes bienes; los patrones de gasto y el ahorro de una sociedad y la adopción de un método de análisis de la pobreza y el bienestar. Para todas estas cuestiones, Deaton ofreció una respuesta. Creó un método “flexible pero sencillo”, en palabras del jurado, para estimar cómo la demanda de un producto determinado depende del precio de todos los bienes y servicios y de los ingresos del consumidor y demostró que “el análisis de los datos individuales” de ingresos y consumo es “clave” para explicar los patrones que luego se perciben en los datos macroeconómicos.

Abiertamente heterodoxo y autoproclamado keynesiano, Deaton pertenece al grupo de economistas que más duramente han cargado contra las políticas de austeridad. En un artículo publicado en este diario en marzo de 2012, el profesor de origen escocés se empleaba a fondo contra la medicina con la que los países del sur de Europa, entre ellos España, han respondido —siempre al dictado de Bruselas— a la crisis económica y alertaba de sus efectos futuros. “Todos quisiéramos ser felices, pero una gran parte del mundo está hoy preocupada porque los programas de austeridad que muchos países padecen nos harán infelices, quizá durante bastantes años”, escribió entonces. Estas políticas, seguía Deaton, “reducen ingresos, recortan beneficios y destruyen empleos”. En los últimos años, su afilada crítica se ha centrado en otra de sus temáticas estrella: la desigualdad.

Es la segunda edición consecutiva en la que el Nobel recae en una única persona, una rareza en la historia de este premio. Donde no hay cambios es en las señas de identidad del nuevo Nobel —hombre y nacido o formado académicamente en Occidente—. Este binomio solo se ha roto en dos ocasiones en los 46 años de historia del galardón: en 1975, cuando el soviético Leonid Kantorovich compartió el cetro con el holandés Tjalling C. Koopmans, y en 2009, cuando Elinor Ostrom se convirtió en la primera mujer galardonada con el premio de la Academia sueca.

Cine con inspiración emprendedora

Cine con inspiración emprendedora

A continuación, te dejamos tres de las mejores cintas que te contarán historias verdaderas y maravillosas llevadas al cine para inyectar motivación al emprendimiento. No te las puedes perder:

El Lobo de Wall Street

Una puesta en escena basada en la vida de Jordan Belfort, quien no sólo nos enseña a soñar, sino a vender. Mostrando los mejores dotes para ser un líder y reconocer el talento y habilidades en las personas.

Los Piratas del Silicón Valley

Considerada como la biblia de todos los emprendedores, pues cuenta la historia de Bill Gates y Steve Jobs, quienes demostraron que un obstáculo puede volverse creatividad para lograr el éxito de las empresas que conocemos hoy en día.

Forest Gump

Nos muestra claramente que cualquier persona sabiendo aprovechar cualquier oportunidad que se le presente puede ser el gran momento para encontrar el éxito.

Carlos Fuentes, crítico y guionista deslumbrado por el cine

Carlos Fuentes, crítico y guionista deslumbrado por el cine

Revelan la compleja relación e influencia que tuvo el autor de ‘La región más transparente’ con el séptimo arte, su vocación paralela.

El cine creador de mitos deslumbró siempre al escritor Carlos Fuentes (1928-2012). Para el novelista, cuentista y ensayista mexicano, el séptimo arte, al igual que la literatura, fue una de sus pasiones más intensas. Por esta razón se acercó a él como espectador, crítico y teórico e incluso incursionó como guionista.

Al autor de La región más transparente, de quien el próximo 11 de noviembre se conmemorará el 90 aniversario de su nacimiento, le gustaba recordar que “por poco nazco en una sala de cine”. Contaba que el día en que vino al mundo sus padres asistieron a la película La bohème, una adaptación de la ópera de Puccini, en el Cine Belisario J. Porras de Panamá, país donde nació debido a la carrera diplomática de su padre.

Pero, más allá de las anécdotas, al ensayista Iván Ríos Gascón (1968) le interesó analizar la relación que existe entre el cine y la narrativa del Premio Cervantes 1987.

Esos mitos que nos seducen en la pantalla a él le interesaban en sus novelas, quería que sus personajes respondieran a esos estímulos, a esos puntos referenciales. Como novelista y como persona, Fuentes aspiró siempre al mito”, afirma en entrevista con Excélsior.

En El cine de Carlos Fuentes, que acaba de publicar en Ediciones B, Ríos rastrea hasta qué punto el celuloide influyó en la “primera gran narrativa” de Fuentes, desde Los días enmascarados (1954) hasta finales de los 90.

Todo el trabajo de Carlos en el cine fue durante la década de los 60 y principios de los 70. Después, el cine se vuelve una presencia permanente en sus novelas y sus cuentos. Y digamos que su gran despedida del cine como universo paralelo en su narrativa fue con la novela Diana o la cazadora solitaria, la historia novelada de su romance con Jean Seberg (1938-1979), la actriz de Sin aliento, de Jean-Luc Godard; una mujer muy bella, que tuvo un final oscuro”, explica.

En el volumen de 210 páginas, además del universo Fuentes, el también narrador y traductor indaga en la relación del cine con los escritores a lo largo de la historia. “Me llamó la atención cómo muchos, cuando surge el cinematógrafo, tienen dudas sobre las posibilidades narrativas del nuevo arte; y cómo otros, como Tolstoi, se convencen completamente de sus alcances. Esta relación es de amor-odio hasta la fecha”.

El investigador también repasa la literatura mexicana de los años en los que Fuentes surge como escritor y, después, “por una coyuntura muy interesante”, el autor de La muerte de Artemio Cruz pudo hacer cine con esa generación integrada por José de la Colina, Salvador Elizondo y José Emilio Pacheco.

Iván Ríos señala que el también diplomático publicó su columna de crítica cinematográfica en la Revista de la Universidad de México firmada como Fósforo II, en homenaje a Alfonso Reyes, que fue el primer Fósforo. “Seudónimo que don Alfonso usó para ocultarse, disimularse, porque en aquel entonces escribir sobre cine no tenía mérito alguno”.

Dice que las reseñas de Fuentes sobre las películas que se estrenaban en los años 50 “son efímeras como documento periodístico, son apreciaciones breves de un cinéfilo. Pero aquí fue naciendo el teórico. Él fue un gran intelectual que no recurría a las ideas de otros teóricos. Montó un aparato teórico propio sobre el cine, ese fue su gran hallazgo”.

Detalla que, en esta teoría, “revelaba los secretos de la luz, de la imagen, los códigos simbólicos. Era muy detallista. Una de sus claves estéticas era colocar al cine como punto referencial de la existencia. Muchos de sus personajes de la novela Cambio de piel (1967), por ejemplo, refieren su vida a la relación con una película”, añade.

EL FUENTES GUIONISTA

A mediados de 1965 se publicó la convocatoria del Primer Concurso Nacional de Argumentos y Guiones Cinematográficos, en el que participaron 229 autores. En septiembre de 1966, el jurado otorgó el primer premio al guión de Los Caifanes, escrito por Carlos Fuentes y Juan Ibáñez.

Para Iván Ríos, este fue el mejor guión de Fuentes. “Como guionista le interesaba retratar ese México hablado, ese que se escucha en las calles. El lenguaje caracterizó a sus guiones. Tenía un oído muy agudo, por eso fue dialoguista”.

 

El gallo de oro, guión de Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez, adaptado de la obra homónima de Juan Rulfo. 

 

El autor de Cristóbal Nonato escribió guiones para numerosas películas: Las dos Elenas; El gallo de oro (1964), adaptación hecha con Gabriel García Márquez y el director Roberto Gavaldón, de la novela homónima de Juan Rulfo; Un alma pura (1965); Tiempo de morir (1966), junto con García Márquez; Pedro Páramo (1967), sobre la novela de Rulfo, con el director Carlos Velo y Manuel Barbachano; e Ignacio, también adaptado de un cuento de Rulfo en 1975, entre otros.

También diversas novelas y cuentos de Fuentes fueron llevados a la pantalla grande en México y otros países, como Muñeca reina, Vieja moralidad, La cabeza de la hidra, Aura y Gringo viejo.

Hay momentos en que las novelas de Fuentes pueden evocar una película en blanco y negro, con esa plasticidad. Hasta sus últimos años siguió viendo cine, aunque siempre fue un nostálgico de las cintas que lo marcaron”, indica.

Ríos Gascón añade que aunque Fuentes escribió poco sobre la obra de los cineastas mexicanos contemporáneos, siempre estuvo al pendiente de sus propuestas. E incluso propone que los tres más destacados podrían hacer un homenaje al escritor filmando algunas de sus historias.

Aura podría ser la gran película de Guillermo del Toro, pues con su imaginación e inventiva podría recrear un espacio claustrofóbico con múltiples posibilidades. A Alfonso Cuarón le quedaría muy bien, por su sentido del humor, filmar La cabeza de la hidra, esa novela donde México ya es una colonia gringa, una historia detectivesca con decapitados. Y a Alejandro González Iñárritu, porqué no decirlo, Zona sagrada; ese universo fatalista, dramático, de amores malhadados, de narcisismos y edipismos le quedaría como anillo al dedo”, concluye.

Fuente: Excelsior

¿Qué es el ecoturismo y cuáles son sus características?

¿Qué es el ecoturismo y cuáles son sus características?

El ecoturismo o turismo ecológico es una actividad turística cuya finalidad es minimizar el número de daños que los turistas puedan generar sobre el entorno natural. Es un tipo de turismo muy relacionado con la ética que va más allá del mero disfrute del viajero.

¿En qué consiste el ecoturismo?

La principal diferencia entre turismo y ecoturismo es que este último satisface las necesidades de las zonas ambientales. Mientras que el turismo de masas da poca importancia a su impacto en el ambiente o la cultura del lugar de destino, el ecoturismo aboga por los viajes ambientalmente responsables.

La definición de ecoturismo según la OMT (Organización Mundial del Turismo) hace referencia a su finalidad, principios, elementos que lo integran, sus objetivos y los beneficios que reporta.

De acuerdo con esta definición, a continuación destacamos cuáles son las principales características del ecoturismo:

  • Turismo basado en la naturaleza: el objetivo es que el turista aprenda, mediante la observación de los ecosistemas, a apreciar la naturaleza que le rodea y las culturas tradicionales de dicha zona natural.
Ecoturismo activo: excursiones en kayak
  • Se basa en elementos como la educación ambiental o la interpretación de la naturaleza.
  • Solo un pequeño grupo de empresas especializadas son las que actúan como proveedores de servicios para fomentar esta modalidad de turismo. Suelen ser empresas de propiedad local.
  • El fin último es reducir el impacto negativo que el turismo general suele tener sobre el entorno natural, social y cultural, y de esta forma proteger las zonas naturales utilizadas como centros de atracción del ecoturismo.

El origen del ecoturismo o turismo ecológico como concepto se remonta a la década de los 80, cuando la sociedad mundial empezó a hacerse eco de esta forma de turismo alternativo como una alternativa viable de desarrollo sostenible, especialmente como forma de luchar contra el cambio climático.

El periodo que comprende del 19 al 22 de mayo de 2002, considerado Año Internacional del Ecoturismo, fue clave para su desarrollo gracias a la Cumbre Mundial de Ecoturismo que tuvo lugar en Quebec (Canadá), donde se estableció cuáles son las normas del ecoturismo.

Ecoturismo en Machu Picchu, Perú

Su proceso económico que se ha desarrollado a partir de esta clase de turismo ha llegado a ser altamente positivo en numerosos países, especialmente en Costa Rica, Kenia, Madagascar, islas Galápagos (Ecuador), Puerto Rico y Nepal, donde produce una parte importante de los ingresos del sector turístico.

Ventajas y desventajas

El turismo ecológico involucra al turista de manera que éste pueda verse integrado en las diferentes áreas de interés natural de una región o ciudad. El propósito, como se ha indicado antes, es observar la flora y la fauna en su estado natural.

Si se gestiona correctamente y se establecen propuestas para promocionar proyectos de ecoturismo viables, esta alternativa al turismo convencional puede traer consigo numerosos beneficios, tales como:

  • Rescate de la flora y la fauna
  • Impacto mínimo sobre el medio ambiente
  • Da empleo a personas de las distintas comunidades donde se practica
  • Promoción de políticas y auge de la educación ambiental
  • Creación y uso de ecotecnias o innovaciones tecnológicas destinadas a restablecer el equilibrio entre la naturaleza y la tecnología
Turismo ecológico en Baja California Sur, México

Los riesgos principales de esta alternativa turística tienen que ver con una mala implementación de las diferentes ramas del ecoturismo por parte de sus gestores. En la mayoría de casos, el principal inconveniente tiene que ver con la construcción de infraestructuras turísticas en áreas protegidas, lo cual puede tener los siguientes impactos negativos:

  • Contaminación general
  • Potenciación de las consecuencias del cambio climático
  • Degradación de áreas naturales
  • Alteración de la rutina diaria de los animales salvajes
  • Transculturización (deformación de las costumbres y tradiciones del entorno sociocultural por influencia de otras culturas)

El objetivo debe ser encontrar un equilibrio entre los pros y los contras. Por ello, lo más importante en estos momentos es concienciar a las masas acerca de las consecuencias que el turismo irresponsable puede acarrear para nuestro planeta a largo plazo.

Ecoturismo en el Parque Nacional Tortuguero, Costa Rica

Actividades y ejemplos de ecoturismo

Cumplir con los principios del ecoturismo implica viajar por áreas naturales al mismo tiempo que se respeta el patrimonio natural y cultural de las mismas y se fomenta un desarrollo económico del ecoturismo sustentable.

El ecoturismo permite una amplia gama de actividades e incluso juegos didácticos enfocados a los más pequeños con los que el turista tiene la oportunidad de pasarlo bien a la vez que observa la naturaleza que le rodea. Ejemplos de este tipo de actividades son:

  • Kayak
  • Surf
  • Paseo en caballo
  • Ciclismo
Ciclismo en los Montes Dolomitas, norte de Italia
  • Espeleología
  • Buceo
  • Escalada
  • Viaje en globo aerostático
  • Senderismo
  • Yoga
  • Paracaidismo

Todas estas actividades deportivas permiten, al mismo tiempo que se disfruta, la observación del entorno. Es posible apreciar no solo la naturaleza, sino ir más allá y apostar por formas más extendidas como la observación geológica y la observación sideral del área. Como vemos, son muchas las opciones que este tipo de turismo abarca.

Apostar por los viajes de turismo ecológico implica disfrutar y apreciar los atractivos naturales que la Tierra nos ofrece: paisajes, flora y fauna, animales en su hábitat natural… También la cultura, la sociedad y los poblados indígenas de estas áreas.